Desde que el Gobierno anunció el inicio de un proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios, el 24 de julio pasado, la salida de personal en el sector público se ha ido concretando y entre cinco entidades o empresas públicas ya van 2.295 trabajadores fuera.
Petroecuador confirmó el 26 de julio la salida de 250 personas y este 8 de agosto anunció que 936 trabajadores serán desvinculados hasta hoy por tener puestos sobrevalorados, por ejemplo, que un obrero o analista cuya remuneración mensual debería ser de $ 531 tiene un sueldo de $ 2.132,06.
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, también indicó el viernes que de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) han salido 300 trabajadores, unos relacionados por los contratos en polémica con Progen y otros por el plan de eficiencia administrativa.
Publicidad
Mientras que según el Comité de Empresa de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), de esa empresa pública fueron despedidos 164 trabajadores desde el 28 de julio. En ese grupo está quien tenía el sueldo más alto, cerca de $ 13.500 mensuales.
Las desvinculaciones en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas llegan al momento a 105 servidores, confirmó el ministro Roberto Luque.
En tanto que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) confirmó que un total de 540 trabajadores han sido desvinculados de la entidad hasta el momento, como parte de la política de eficiencia del Estado. En ese grupo se encuentran 264 personas que tenían nombramiento provisional, 83 con contratos de servicios ocasionales y 193 con nombramientos definitivos/permanentes. Fueron separados del Seguro Social el 24 y 31 de julio. (I)