El 30 de julio, el mismo día que se realizó un millonario concurso de compra de 2,24 millones de barriles de diésel, en el cual la virtual ganadora es la empresa Trafigura (por su mejor oferta), Petroecuador emitió una comunicación diciendo que trabaja en sus normas antisobornos. El anuncio se lo hizo en medio de constantes críticas a la empresa estatal por continuar manteniendo a esa empresa privada, señalada por sobornos a funcionarios de Petroecuador, en las cortes de EE. UU., como su proveedora. Sin embargo, en su comunicado, Petroecuador aprovechó para indicar que la normativa sobre el retiro del registro a empresas con problemas de corrupción fue cambiada en septiembre del 2023 por un exfuncionario de la empresa (en referencia a Reinaldo Armijos, exgerente de Comercio Internacional) y que ahora solo se puede separar a una empresa si tiene una sentencia ejecutoriada en su contra por temas de corrupción.