Publicidad
El 9 de noviembre se dará el proceso, que de acuerdo con el gerente general de la estatal, tendrá dos opciones de pago
China seguirá siendo un prestamista en los próximos años, pero los gobiernos deben ser más asertivos a la hora de relacionarse con ella.
Jueves 24 de agosto.
Los escenarios y oportunidades por sector exportador son numerosos, atractivos y desafiantes para los ecuatorianos.
Los países miembros, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, eligieron este viernes 4 de agosto al Embajador para el periodo 2023- 2028.
Históricamente, Europa y América Latina han sido pilares del multilateralismo y es un valor compartido entre las dos regiones.
Los BRICS se plantean crear una moneda distinta, pero su éxito dependerá no solo de la presunción de debilidad del dólar.
Los países deben entender que en una confrontación entre potencias rivales pueden salir perjudicados terceros que nada o poco tienen que ver con el diferendo.
Frente a la tensión geopolítica actual, la inquietud inmediata es cómo afectará este TLC nuestra relación bilateral con EE. UU.
En estos veinte años Ecuador ha pasado de un PIB per cápita de $ 2.184 en el 2002 a $ 6.321 en el 2022. Vamos bien, pero podríamos ir mejor.
China es el principal consumidor de camarones ecuatorianos desde hace una década.
7,7 toneladas de la exótica fruta llegaron a China la semana pasada procedente de Palora, en Morona Santiago.
Las cifras oficiales de comercio exterior de todo el 2022 ya están disponibles y muestran los productos y mercados que tuvieron mayor crecimiento.
De concretarse la vinculación de diez personas, entre ellas Nilsen Arias, la etapa de instrucción fiscal por el delito de cohecho pasará de 90 a 120 días.
La desaceleración en el aumento de las tasas de interés en EE. UU. no solo es una buena noticia para inversionistas sino también para los países en desarrollo.
Una cumbre que refleja cómo el poder y la ideología encuentran en el respeto, el diálogo y el consenso la base de una amistad política y una alianza comercial.
José Antonio Camposano, presidente de la CNA, cree que no se debe perder más el tiempo con el mercado azteca, al cual calificó como pequeño.
Las rondas de negociación de los acuerdos comerciales ganan institucionalidad y legalidad en la medida que el proceso se apega al principio de transparencia.
Sin duda las circunstancias eran distintas hace 70 años.
La construcción de la nueva bodega en Guayaquil, que pasó de 50 a 393 metros cuadrados, requirió una inversión de $ 180.000.