Ecuador registra un crecimiento económico sostenido durante el primer semestre del año, impulsado por el desempeño en las exportaciones no petroleras, una balanza comercial positiva, aumento en el consumo interno y mayor liquidez en el sistema financiero, según los datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

Las exportaciones totales, entre enero y junio de este 2025, crecieron en 11 % en comparación con el mismo periodo del 2024 y este aumento se debe, principalmente, al crecimiento de las exportaciones no petroleras, que alcanzaron los $ 14.491 millones FOB, es decir, un 21,1 % más que en el primer semestre de 2024.

Publicidad

Los productos con mayor demanda internacional son el cacao, camarón, banano y flores.

Mientras que las exportaciones no tradicionales registraron un valor de $ 5.470 millones FOB, en el primer semestre; 10,2 % más respecto del año anterior.

Publicidad

De acuerdo con la cartera de Estado, el comercio exterior también dejó cifras positivas en la balanza comercial, registró $ 4.166 millones en los primeros seis meses de este año, lo que representa un aumento del 11,4 % frente al mismo periodo del 2024.

Señala que las exportaciones no petroleras tuvieron un rol importante en ese crecimiento, registró un saldo positivo de $ 3.112 millones, con un crecimiento del 58,6 % ($ 1.149 millones más que en el mismo lapso del año pasado).

En otro punto destaca las ventas locales, en las cuales señala que durante el primer semestre llegaron a $ 105.292 millones, es decir, hubo un crecimiento del 6,2 % en relación con el mismo periodo de 2024.

A esto se suma la inflación, que según el ministerio, la de julio se mantiene estable con 0,72 %, por debajo de los niveles observados en países vecinos como Colombia (4,9 %) y Perú (1,7 %).

Por otro lado, resalta la liquidez y el rol de los créditos productivos. Indica que a julio pasado, los depósitos en la banca privada totalizaron $ 56.934 millones, lo que equivale a un incremento del 17,1 % respecto del mismo mes en el 2024.

En cuanto a la cartera de créditos dice que se ubicó en $ 48.498 millones, con un crecimiento del 10,5 %. El crédito productivo fue el segmento de mayor expansión, con un aumento interanual del 15,1 %.

La dolarización es más fuerte -señala el ministerio-. Al 22 de agosto del 2025, las reservas internacionales ascendieron a $ 8.451 millones, lo que representa $ 2.793 millones más que las registradas en noviembre de 2023, mes en el cual el actual Gobierno inició su gestión.

También resalta la baja en el riesgo país, el cual indica que para este 26 de agosto se registró en 759 puntos y según la cartera de Estado, es el más bajo de todo el periodo actual.

Asimismo, señala que la firma internacional S&P Global Ratings mejoró la perspectiva de calificación del Ecuador de negativa a estable.

Finalmente, destaca que el buen desempeño de la economía nacional se refleja en las cifras preliminares del Banco Central del Ecuador, que registran un crecimiento acumulado del 3,9 % hasta junio de 2025, y un incremento interanual del 2,8 % en ese mismo mes. (I)