Motivada en la confianza que, a su criterio, traería para los emprendedores y empresarios el que Guillermo Lasso logre la presidencia, Francesca Coronel, de 27 años, hizo un ofrecimiento en febrero pasado en redes sociales que se ha vuelto viral ahora: si el actual mandatario ganaba, abriría dos locales nuevos de Martina Shoes. Y dice estar muy contenta de haberlo logrado.

“Tengo confianza en la persona que está liderando nuestro país”, dice Coronel, y cuenta que después de que Lasso resultó electo dijo, junto con Adriana Massuh, dueña de Anama Shoes —marca que fue antes su competencia y con la que se unió en 2018—, que era “momento de invertir sus ahorros y crecer aún más”.

Publicidad

Coronel incursionó en el negocio del calzado hace siete años con $ 300 en producto para poder ayudar a sus padres y solventar sus estudios en Marketing. Su padre había sido diagnosticado en 2014 con un cáncer de colon, que logró superar, y su madre perdió su empleo luego de pasar más de 45 días al cuidado de su esposo.

La situación que atravesaba su familia la obligó a dejar sus estudios en Buenos Aires y a tomar la decisión de emprender con las novedosas sandalias Martina, nombre que escogió porque significa ‘guerrera’, según la mitología romana.

Publicidad

“Cuando comencé vendía a domicilio, por Instagram, en ferias temporales, en mercaditos, después abrimos un showroom en Entre Ríos y dos años más tarde me uní con mi competencia directa, que es Anama Shoes: hicimos una alianza estratégica para abrir puntos de venta juntas”, cuenta Coronel con mucha emoción por su crecimiento.

Las Martina son elaboradas con suela de fibra, más resistente al agua, y cuero sintético.

La promesa que hizo en redes sociales, y que había sido criticada por varios detractores de Lasso, se cumplió. Junto con Anama lograron abrir un local más en el centro comercial Buena Vista Plaza en Samborondón, en abril de 2021.

Ahora está previsto que el 15 de noviembre abran el segundo local de este año en Riocentro El Dorado, donde tendrán precios especiales por apertura, y el 17 de noviembre abrirán su primera tienda física en Ciudad de Panamá. Está previso que para Black Friday realicen descuentos a colecciones pasadas en todas sus tiendas.

El 15 de noviembre está prevista la apertura del segundo local de este año de Anama y Martina en Riocentro El Dorado.

Ambas marcas abrieron en abril de 2018 su primer local en Riocentro Los Ceibos en Guayaquil, y luego, por la llegada de la pandemia de COVID-19, vieron truncarse la apertura de su segundo local en Riocentro Norte; sin embargo, luego de los meses más críticos, pudieron abrirlo.

El producto estrella de Anama son los tacos; el de Martina, las sandalias. Nos unimos para dividir gastos, pero más que eso, lo que estábamos haciendo es creciendo juntas de una manera increíble, porque compartíamos clientes, proveedores, información, consejos, apoyo”, dice Coronel, quien también aperturó este año su primer local de Tía Patty, un emprendimiento de ropa para niñas.

Tía Patty, un emprendimiento de ropa para niñas, es la segunda marca de Francesca Coronel, quien también aperturó este año su primer local. El segundo se abrirá este mes en Panamá. Foto: CORTESÍA

Sobre su expansión a Panamá, Coronel dice que es algo que ocurrió sin haberlo buscado. “Panamá nos escogió a nosotras. Tenemos una persona que creyó ciegamente en nuestros productos, que visitó Guayaquil, fue a nuestra tienda y se enamoró, y desde hace dos años vende nuestros productos netamente online”, cuenta.

Ante la gran acogida, la persona que confió en las marcas ecuatorianas se volvió una socia más y decidió apostar por el local físico en la capital panameña, donde aperturará también un local de Tía Patty.

“Es una estrategia que queremos replicar en otros países. Martina se vende actualmente en Miami y Nicaragua en boutique, y en Costa Rica, solamente online. Estas personas tienen previsto también en algún momento abrir puntos de ventas”, cuenta Coronel.

La emprendedora dice que gran parte de este crecimiento ha sido posible —paradójicamente— gracias a la pandemia, que considera que ayudó a muchas marcas locales a darse a conocer.

“Nuestra navidad pasada fue la mejor navidad que hemos tenido”, afirma, y añade que “aquí en Ecuador hay un mercado de personas que salen del país a comprar muchísimos productos internacionales, y como la pandemia las retuvo, les tocó comprar lo nacional, y una vez que lo probaron se quedaron con el producto local y se dieron cuenta de que es igual de bueno y hasta mejor en ciertos términos”. (I)