El Directorio de Petroecuador aprobó llevar a licitación el campo Amistad, el campo gasífero ecuatoriano que se encuentra aguas afuera. Esto significa que se hará un concurso para que una empresa privada realice inversiones para perforación, completación y reacondicionamiento de pozos, con miras a ampliar la producción de gas, que al momento está en 25 millones de pies cúbicos.
Así lo anunció hace pocos momentos la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), en un comunicado oficial, tras realizarse el Directorio de la empresa petrolera. El Directorio se reunió esta mañana, aunque previamente se había establecido la fecha de realización de la reunión para este jueves 27 de julio, a las 15:00. Sin embargo, por problemas de algunas autoridades se lo postergó para hoy viernes, en la mañana.
Publicidad
De acuerdo con EMCO, el Directorio tomó esta decisión luego de revisar la información técnica, económica, jurídica, ambiental y social presentada por EP Petroecuador. De acuerdo a reportes previos de la empresa estatal Petroecuador, podría incrementarse la producción hasta 100 millones de pies cúbicos.
A más del trabajo que se hará con los pozos, se ha previsto que se dé la construcción y ampliación de facilidades de producción. Para todo esto, EP Petroecuador pagará una tarifa fija a la contratista como contraprestación para la ejecución de esta actividad.
Publicidad
Además, Petroecuador anunció que el gas natural aprovechado de campo Amistad servirá para la operación eficiente de la planta eléctrica Termogás Machala, Adicionalmente se destinará un porcentaje para la demanda del sector industrial.
El anuncio de la licitación de campo Amistad ha demorado al menos siete meses, pues el ministro de Energía, Fernando Santos, había informado que se abriría el concurso antes de que terminara el 2022.
La noticia se produce en medio de anuncios previos del ministro de Energía, Fernando Santos, de que se buscará importar unos 80 millones de pies cúbicos de gas para solucionar el estiaje que se viene en los próximos meses.
Para Jorge Luis Hidalgo, gerente de Green Power, se trata de una buena noticia, que es resultado de la presión de la opinión pública para promover proyectos que le hacen bien al país. Para Hidalgo, la aplicación de workover o workover con jack up, así como otras opciones de perforación son soluciones de corto y mediano plazo para incrementar la producción de gas.
Estas son mucho más rápidas que las propuestas a través de la vía de importación: ISO contenedores o construcción de un puerto para barcazas. Sin embargo, comentó que es importante que la opinión pública esté pendiente de que no se quiera imponer una importación vía rentar las facilidades de campo Amistad. Esta opción ya ha sido descartada por los técnicos de Petroecuador, por ser técincamente inviable, pero ha habido comentarios desde el Ministerio de Energía y de la gerencia de Celec en el sentido de que traerán un experto internacional para que analice esta posibilidad.
Una vez aprobada la licitación, según había dicho el ministro Santos, podría recibir ofertas en septiembre y en octubre concretar la adjudicación. En meses anteriores, se ha presentado un interés de más de 20 empresas en este proceso. Entre ellas, empresas como Canacol, la propia Green Power. E incluso hubo un interés desde el Gobierno de República Dominicana en el tema.
Datos
- El 12 de enero pasado de 2023, el Comité de Contratos de Petroecuador dio un informe favorable para la participación de una empresa privada bajo la figura de contratación de servicios específicos con financiamiento a fin de que esta realice la ejecución de actividades de exploración y desarrollo integral del bloque 6 (Campo Amistad).
- Se requiere una inversión de $ 297 millones. Según el informe, el proyecto es técnicamente viable, considerando una perforación de los pozos desde una plataforma auto elevable (Jack UP).
- Actualmente Campo Amistad abastece de gas a Termogás Machala, a la planta de licuefacción de Petroecuador de Bajo Alto y ha entregado cantidades menores a la planta de Gasvesubio. (I)