El concurso internacional para la importación de gas natural de Petroecuador no tuvo ofertas. Este miércoles, 29 de noviembre, la estatal confirmó que durante el proceso no hubo ofertas físicas ni en el sistema.
Petroecuador lanzó la licitación para importar 4.860 millones de pies cúbicos de gas natural el pasado 14 de noviembre y la fecha tope para el envío de las ofertas era hasta este miércoles, a las 10:00.
Publicidad
La estatal invitó a participar a empresas estatales y compañías calificadas y habilitadas para contratar con Petroecuador para el suministro de gas natural en el lugar de consumo. Durante la revisión de las ofertas de este miércoles, se indicó que trece compañías cargaron información en el sistema, sin embargo, todas presentaron una excusa, entre ellas, estuvieron BGN INT DMCC, Freepoint Commodities LLC, Freepoint Commodities Singapore PTE. LTD., Gleencore LTD. y Mitsubishi Corporation.
“De la información recibida por la Jefatura de Gestión Documental se observa que no se recibieron ofertas físicas para este concurso”, indicaron.
Publicidad
En ese contexto, señalaron que “al no haberse recibido ofertas por el sistema o en documento físico” dieron por terminado el concurso.
Una sola empresa sigue firme en concurso para mejorar producción de gas en Campo Amistad
Para el analista energético Darío Dávalos la falta de ofertas y de interés de las empresas fue debido al corto tiempo para obtener permisos y a la falta de claridad en las “facilidades técnicas para receptar el gas natural que esperaban importar”.
“Hoy no hubo ofertas para la importación de gas natural, pero cómo van a presentar las empresas ofertas si les dan un plazo supercorto para obtener permisos de transporte de este producto, en un país donde sacar una cédula de identidad demora eternidades, tampoco estaban claras las facilidades técnicas para receptar el gas natural que esperaban importar”, escribió el experto en X (antes Twitter).
Según Dávalos, era importante acelerar el proceso de licitación del Campo Amistad “para no andar en apuros como los de hoy”, ahora -dijo- “les tocará importar más diésel” para lo cual indicó que se han publicado dos nuevos concursos.
El pasado 14 de noviembre, la empresa indicó que invitó a 22 compañías del Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional para que fueran parte del proceso de licitación, esto con el fin cumplir con la demanda de 45 millones de pies cúbicos diarios de gas natural que requiere la central Termogás Machala, en cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo Ministerial MEM-MEM-2023-0019-AM del 3 de octubre de 2023.
Ese acuerdo ministerial establece que la empresa pública deberá ejecutar acciones para importar gas natural con la finalidad de abastecer a las termoeléctricas y atender la demanda de electricidad en el país.
En tanto, que el lunes 27 de noviembre, Petroecuador informó que el concurso para la concesión del campo gasífero Amistad se difirió por tercera vez en tres meses. Según el calendario previo, estaba previsto que la fase de recepción del sobre 2, para las ofertas del campo Amistad, se realizara el reciente lunes, sin embargo, ahora se cambió para el 7 de diciembre de 2023. Mientras que la adjudicación del contrato estaba planificado para el 3 de enero de 2024, pero se cambió para el 12 de enero de 2024.
En horas de la tarde de este miércoles, Petroecuador informó que las nuevas autoridades podrán determinar la pertinencia de realizar un nuevo concurso o analizar posibles alternativas para el suministro de gas natural, puesto que no “recibieron propuestas por parte de las 21 empresas invitadas a participar en el proceso”. (I)