La llegada del arroz de Uruguay a Ecuador no ha sido la razón por la cual se ha registrado la caída leve en el precio de la saca del arroz en cáscara que el productor entrega a las piladoras, sino que esa baja se debe a la oferta en la cosecha nacional que hay actualmente. Así lo afirma el presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), Juan Pablo Zúñiga.

El industrial indica que el precio mínimo de sustentación es de $ 34,50 y lo que actualmente están pagando las piladoras es $ 53. Sin embargo, los productores han indicado que reciben entre $ 50 y $ 51, cuando hasta hace siete meses recibían $ 55 por saca.

Publicidad

Productores aseguran que precio alto que recibían en piladoras ya empezó a bajar por la llegada de arroz importado desde Uruguay

“Ha caído en estas dos últimas semanas $ 3 por saco, manteniéndose en un promedio de $ 53 la saca de 200 libras de arroz en cáscara y el precio mínimo de sustentación es de $ 34,50, estamos muy por encima de ese valor”, dice Zúñiga.

El precio mínimo de sustentación, que fue fijado en julio del 2022 y que se mantiene vigente, es de $ 32,50 la saca de arroz de grano corto y $ 34,50 la saca de arroz de grano largo.

Publicidad

De acuerdo con Zúñiga, lo que origina que los precios se hayan caído “levemente” es que “ahora hay más oferta porque afortunadamente sí está saliendo cosecha”. Aunque indica que esta cosecha “no va a ser suficiente para abastecer el mercado o quizás abastezca hasta diciembre, todo dependerá qué pase con el fenómeno El Niño”, pero que de ahí para adelante las importaciones que se están realizando y lo que pueda venir más adelante servirán para lo que sería el primer semestre del 2024.

Zúñiga indica que en Ecuador se consumen 100 toneladas de arroz por hora y lo que ha llegado desde Uruguay hasta el momento son menos de 2.000 toneladas, cuyo primer lote empezó con el arribo de 400 toneladas en septiembre. “No ha llegado ni para el consumo de un día y va a seguir llegando en las próximas ocho o diez semanas, pero van a ser volúmenes pequeños, entonces no se puede hablar de que ese volumen mínimo que está llegando frente a un consumo alto origine el tema de la caída de los precios”, afirma.

Primeras 400 toneladas de arroz en grano uruguayo llegaron a Ecuador, en total arribarán 15.000 en el transcurso de ocho semanas

De acuerdo con Zúñiga, la importación del arroz contribuirá para que no haya desabastecimiento del producto cuando ya comiencen las lluvias por el fenómeno El Niño y los agricultores ya no puedan seguir sembrando y se produzca escasez, originando no solo el alza de los precios, sino el no poder proveer de un producto de primera necesidad al consumidor.

“Ese arroz comenzará a verse aproximadamente en noviembre, en diciembre (en los supermercados) ya después de que se haya absorbido, consumido la cosecha nacional”, afirma.

El industrial señala que las piladoras están cumpliendo el compromiso de garantizar la absorción y priorizar la cosecha nacional. “No puede haber ningún productor que diga que no tiene a quién entregar el producto, porque ninguna piladora ha estado con inventarios altos, todas han estado con inventarios al mínimo o un mínimo histórico de los últimos 15, 20 años”.

El arroz importado llegará a las diferentes piladoras en donde es reprocesado y a su vez reempacado. “Ese arroz todavía no se puede ver inmediatamente en el mercado, porque las piladoras tienen que adaptarlo a los estándares de calidad que se manejan cada una con sus respectivas marcas”, explica. (I)