La industria minera se posiciona entre los sectores que más tributan al Estado. En el primer trimestre del 2025, la recaudación tributaria alcanzó los $ 710,45 millones.
Según la Cámara de Minería del Ecuador, de esos $ 710,45 millones, $ 490 millones corresponden a impuestos generales, como el impuesto a la renta y el impuesto al valor agregado (IVA), mientras que $ 220 millones a regalías, utilidades mineras y patentes de conservación.
Publicidad
El gremio indica que entre 2018 y 2024 la recaudación en el sector creció en un promedio anual del 20,3 % frente al 4,9 % del resto de la economía.
Y agrega que en el 2024 la contribución total de la industria al fisco fue de $ 1.002 millones, lo que significó el 5 % de todos los ingresos tributarios nacionales.
Publicidad
Citando cifras del Ministerio de Energía y Minas, la cámara también destacó que a mayo del 2025 las exportaciones mineras alcanzaron $ 1.505 millones, lo que representa el 9,72 % del total nacional exportado, convirtiéndolo como el cuarto producto de exportación no petrolero del país.
Desarrollo de ocho proyectos mineros en Ecuador generaría inversiones por más de $ 14.000 millones
El gremio además resaltó la generación de empleo en el sector, en el primer trimestre de este año, alrededor de 40.000 empleos directos —de estos, el 97 % es mano de obra nacional— y cerca de 157.000 de manera indirecta.
Para la cámara, estos resultados no son solo cifras, sino que “reflejan el peso creciente de una industria que, pese a su corta historia de gran escala (desde 2019), ya es clave para el financiamiento público, la generación de empleo y la atracción de divisas”. (I)