La administración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), presidido por Édgar Lama, se prepara para instalar nuevas mesas técnicas en las que se discutirá y estructurará el proyecto de ley para reformar al sistema.

Lama, quien está al frente del Consejo Directivo del IESS desde el 3 de junio, anunció a EL UNIVERSO que “dentro de tres meses” se iniciarán los diálogos.

Las mesas aún no se han instalado “porque hay que planificarlas muy bien, para evitar que se conviertan en espacio de oportunismo proselitista político”, explicó a este Diario el 11 de julio.

Publicidad

El pasado 27 de junio Lama mencionó que en su gestión se generarán estos espacios con un enfoque distinto al que se manejaba en la anterior administración de Eduardo Peña. Y dijo que “probablemente este mismo año” se tendría listo el proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social.

Aclaró que la reforma no tocará la edad para acceder a la jubilación ni los aportes de los afiliados.

Para acceder a la jubilación por vejez, el afiliado debe cumplir requisitos de cese, edad y tiempo de aportes al IESS, de acuerdo con la siguiente tabla:

Publicidad

EdadImposicionesAños de aportación
Sin límite de edad480 o más40 o más
60 años o más360 o más30 o más
65 años o más180 o más15 o más
70 años o más120 o más10 o más

A mayo de 2025, el IESS alcanzó 3′822.393 afiliados y 718.753 pensionistas (que incluyen a jubilados, pensionistas y viudas).

La tasa de aportación al IESS de los trabajadores en relación de dependencia es del 20,60 % de la remuneración. De ahí el 9,45 % lo pone el afiliado y el 11,15 % le corresponde al empleador.

Publicidad

Las cifras contrastan con lo registrado hasta diciembre de 2024, cuando se contabilizaban 3′808.136 afiliados activos y 848.180 pensionistas, según datos del informe de rendición de cuentas que fue presentado el viernes.

Hoja de ruta para cambiar al IESS está trazada

Durante el evento de rendición de cuentas, Édgar Lama señaló que en el mes que está al frente del Consejo Directivo ya tiene trazada una hoja de ruta clara “para poder gestionar y crear el cambio que necesita esta institución”.

“A diferencia de gobiernos anteriores, nosotros tenemos la voluntad de cambiar completamente la manera en la que se han venido manejando la Seguridad social, las compras públicas, el manejo hospitalario. Porque lo que sea que se ha estado haciendo en el pasado, está claro que no funciona”, remarcó Lama.

Uno de los frentes de acción, dijo, será combatir la corrupción dentro de la institución. De ahí que se cambiará el modelo de compra de medicamentos e insumos a un esquema centralizado.

Publicidad

Esto es posible con la aprobación de la Ley Orgánica de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio, que eliminó la potestad que tenían las unidades médicas del IESS para contratar directamente insumos médicos, fármacos y material quirúrgico.

Ley de Integridad eliminó facultad para que hospitales del IESS compren medicinas, insumos y material quirúrgico de manera directa

El nuevo régimen centralizado de compra pública permitirá dejar de comprar a proveedores no calificados, señaló el presidente del Consejo Directivo.

“Vamos a lograr salir de estos proveedores y comprar a proveedores serios, que saben lo que hacen, que pueden cumplirnos, que tienen músculo financiero para poder resistir las irregularidades de las finanzas públicas”, resumió Lama en el evento, enfatizando que la transición no será sencilla y requerirá de “resiliencia” de la institución.

Cambiar de modelo generará resistencia de quienes se oponen porque se han beneficiado del mecanismo que antes regía. “Van a intentar de todo para proteger el sistema de vida que los ha sostenido”, comentó.

“Vamos a tener que enfrentarnos a verdaderas redes criminales, grupos de delincuencia completa y totalmente organizada, pero vamos a salir triunfantes al final”, garantizó e invitó a denunciar actos de corrupción e irregularidades.

Prometió que se harán cambios profundos al sistema con implementación de tecnología, sistemas de monitoreo, administración, entre otros aspectos.

Pronto se revelará información de “eventos criminales” en el hospital Teodoro Maldonado

Luego de la rendición de cuentas, el presidente del IESS dialogó con este Diario y adelantó que, como parte de la lucha contra la corrupción institucional, “pronto” saldrá a la luz, una vez que esté estructurada, información relacionada con “eventos criminales” que han ocurrido dentro del hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil.

Dijo que es público que existen situaciones similares que han sucedido a escala nacional.

“Lo conoce el público en general. Y, lo que es peor, es que eso es solo la punta del iceberg. Se rumorea mucho más, pero no podemos basar acciones en rumores, hay que investigar a fondo antes de tomar acciones. Pero pronto se van a tomar acciones", puntualizó.

Mencionó que públicamente se ha conocido de casos de gerentes de hospitales del IESS que han sido asesinados o desaparecidos.

Agregó que hay funcionarios amenazados que abandonan sus cargos y no denuncian por miedo a represalias de los grupos delictivos. (I)