Para esta semana saldrá un nuevo sistema de compensación temporal para los transportistas y estará dirigido para el transporte comercial, indicó este miércoles, 1 de octubre, el ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque.

“Vamos a empezar registros a finales de esta semana para el tema del transporte comercial”, dijo a Teleamazonas el secretario de Estado.

Esta compensación se suma a las que entrega el Gobierno a los transportistas por la redistribución de los recursos, luego de la eliminación del subsidio al diésel.

Publicidad

Daniel Noboa hizo cambios a la compensación que se entrega a transportistas públicos tras la eliminación del subsidio al diésel

El incentivo para este sector comercial será por tres meses y contempla los transportes mixto e institucional, cargas liviana y pesada.

En carga pesada es para el conductor dueño de un camión que hace un flete y necesita un apoyo y no para el empresarial, el cual se debe poner de acuerdo con otra compañía en el valor de los fletes y para el que se trabaja en ese diálogo.

Según Luque, ya tienen identificados a quiénes se entregaría el incentivo, que representaría cerca de $ 17 millones mensuales y que en los tres meses significarán $ 51 millones.

Publicidad

Dijo que el monto por cada unidad va a depender de la modalidad, pero calculan unos $ 150 o $ 170 para cargas mixta y liviana, y un poco más para el transporte institucional, así como para el de carga pesada.

Con respecto al número de beneficiarios de transporte comercial que recibirá este incentivo, desde el ministerio se indicó que aún se está definiendo.

Publicidad

En los seis meses de compensación para transportistas interprovinciales e intraprovinciales habrá mayor monto

Con respecto a las otras compensaciones, el ministro Luque indicó que aproximadamente 18.700 beneficiarios ya han recibido los incentivos, lo que representa $ 14,6 millones pagados.

Sobre los ajustes en los montos y los plazos para el transporte intraprovincial e interprovincial, expuso que se dio como resultado del diálogo permanente que tienen con el sector. “En intraprovincial e interprovincial surgieron ciertos temas, entre ellos en los que querían ver si se reducía un poco el plazo y se aumentaba el monto mensual, y es algo que nos pareció razonable y eso fue el resultado de ese decreto”, señaló.

Los propietarios de buses interprovinciales ya no recibirán $ 1.000, sino $ 1.800, mientras que los intraprovinciales pasan de $ 600 a $ 1.000 y ya no será en ocho, sino en seis meses.

Asimismo, comentó que se hizo una modificación en el decreto 161 para que los transportistas que tienen problemas para recibir en sus cuentas bancarias puedan hacerlo en efectivo a través de las ventanillas de BanEcuador y de Banco del Pacífico.

Publicidad

En el registro del ministerio hay una opción de elegir para recibir en efectivo o en la cuenta bancaria. “Aquella persona que tiene problemas en la cuenta bancaria puede poner la opción de recibir en efectivo y puede poner el establecimiento en donde quiere ir y, en función de eso, el ministerio envía un listado a estas entidades bancarias”, sostuvo. (I)