Enfermero, especialista en marketing y abogado corporativo son algunos de los catorce perfiles profesionales más demandados en Ecuador para este año.

Así lo determina un estudio de la empresa mundial de soluciones de recursos humanos el Grupo Adecco.

Publicidad

Esta compañía enlistó los perfiles más cotizados en el mercado a lo largo de este año en su XVII Informe “Los + Buscados”.

Se detallan perfiles estratégicos que tienen en común un alto potencial digital o grado de especialización como director/a de seguridad y salud laboral, arquitectos en la nube, entre otros.

Publicidad

Abra su perfil en LinkedIn y haga una buena hoja de vida: los ‘cazatalentos’ están de vuelta

Para Kevin Pabó, gerente general de Kepa Consultores, estos puestos de trabajo sí son los más demandados y van a la par de la forma en que está funcionado el mercado.

“Es cierto que hubo una demanda de médicos, enfermeros, pero (ahora también) en los primeros puestos están los de e-commerce. Las empresas se volcaron para aprovechar la oportunidad de comercialización a través de las campañas digitales, de la creación de websites, implementación de bots, respuestas automáticas, entre otros”, comenta.

Afirma que el perfil comercial cada vez se vuelve más exigente. “Las empresas cada vez exigen perfiles un poco más técnicos, de más experiencia y con un poco más de jovialidad también, en el caso de las personas de ventas”, apunta el propietario de una empresa cazatalentos.

Alfonsina Rodríguez, coordinadora de la Maestría en Gestión del Talento Humano en la Universidad Internacional SEK (UISEK), opina que los perfiles estratégicos identificados en el estudio reflejan la realidad actual en cuanto a necesidades de contratación.

¿Cuáles son los problemas que le quitan el sueño al ecuatoriano?

“Se identifican perfiles especializados en conocimientos y competencias relacionadas con las tecnologías de la información y el internet..., las empresas buscan la especificidad en este sentido debido a que estas áreas dependen actualmente del uso de estos recursos, no estar conectados hoy por hoy implica dejar de avanzar y crecer como empresa”, señala.

A continuación el detalle los perfiles más demandados:

  1. Enfermero/a. Según Adecco, en el sector de la salud el perfil más buscado este año, al igual que lo fue en el 2021 por causa de la pandemia y la vacunación, es el de enfermero/a. Esto porque su función es una de las más importantes tanto en empresas públicas como privadas. Aquí se incluyen los siguientes campos: enfermería del trabajo, enfermería asistencial, cuidados intensivos, quirófano, geriatría y hospitalización. Además, los puestos de gestión y coordinación también son demandados y requieren de experiencia y habilidades blandas adicionales al perfil técnico.
  2. Director/a o coordinador/a de Seguridad y Salud Laboral. Este perfil es buscado en el ámbito industrial y tiene varias responsabilidades como estar al tanto de la normativa vigente, mantener un registro de riesgos, promover una conducta preventiva con evaluaciones periódicas y medidas para mitigar los riesgos profesionales.
  3. Especialista en Marketing Digital. Este puesto logra mayor presencia por la era digital y la cantidad de datos que circulan por la red que han transformado la industria del marketing. El perfil actúa como punto intermedio entre las áreas de marketing y de desarrollo del producto. Su trabajo se enfoca en el resultado de pequeñas acciones que se llevan a cabo diariamente y que están siempre orientadas al crecimiento. Es el responsable de desarrollar, implementar, monitorear y optimizar campañas digitales en múltiples plataformas.
  4. Digital manager o director/a digital. La digitalización de las empresas es un proceso global en el que todas las compañías tienen que ir adoptando su propio modelo de negocio a los nuevos hábitos de los consumidores para optimizar los procesos y hacer más eficiente la productividad. Este puesto requiere de habilidades técnicas y de una visión de negocio para la dirección y gestión de los proyectos. Por lo general, debe tener experiencia previa en marketing y conocimientos tecnológicos.
  5. Desarrolladores, programadores, ingenieros IT y arquitectos en la nube. La pandemia obligó a muchas empresas a vender por internet o reinventarse para tener mayor presencia en el entorno digital y de esta manera atender estratégicamente los nuevos hábitos de los consumidores. Ante este escenario que se mantiene en el 2022, la demanda de programadores, desarrolladores de aplicaciones y sistemas informáticos será alta. El perfil requiere de altos conocimientos y habilidades en el campo de la estructuración de datos, IA (inteligencia artificial) y automatización. Además, con el despunte del e-commerce y considerando que hay empresas que trabajan en la nube, también entran en juego otro tipo de perfiles como ingenieros IT que sean los encargados de proporcionar el nivel de protección de datos y seguridad cibernética.
  6. Directores de Talento Humano. El perfil de director de Recursos Humanos continuará siendo uno de los más buscados durante el 2022 y será el encargado de atraer y retener talentos, así como velar por la salud y el bienestar de los colaboradores, lo que incide directamente en el éxito del negocio.
  7. Especialistas en Responsabilidad Social Corporativa. Es clave para gestionar proyectos sostenibles y eficientes. Su rol dentro de la organización es proporcionar nuevas soluciones a los retos sociales y anticiparse a las nuevas exigencias del mercado.
  8. Director/a de Ingeniería. Este perfil se encarga de gestionar los procesos de producción y los equipos de desarrollo de producto. Además, es el referente de las personas que conforman los grupos de trabajo. Entre sus funciones principales destaca la gestión del equipo de ingeniería.
  9. Gerente de Trade Marketing. Dentro del sector retail, este será uno de los puestos con mayor demanda. Su principal misión es mejorar la rotación y venta de los productos situados en los puntos de venta, así como planificar y coordinar promociones para impulsar el consumo, generando un mayor tráfico de consumidores en los puntos de venta.
  10. Director/a o gerente E-Commerce. Los consumidores ya están totalmente acostumbrados a realizar sus compras online y los procedimientos de pago son cada vez más seguros. Es por ello que otro de los perfiles más cotizados en el sector de retail es el e-commerce manager.
  11. Director/a de Ventas. Es el puesto con mayor demanda dentro del sector comercial. La principal misión de este perfil es ser el enlace o nexo entre la estrategia y ejecución comercial, pudiendo gestionar un equipo o un canal de venta. Las empresas confían en esta figura como una pieza clave en la especialización del canal al que se dirige y el conocimiento de producto.
  12. Ingeniero/a comercial. En el departamento comercial de una empresa, este perfil es crucial para ganar cuota de mercado versus la competencia y fidelizar al cliente utilizando el lenguaje técnico de producto. Debe reunir competencias en gestión estratégica, comercial, operativa y de producto a nivel de ingeniería.
  13. Planificador/a financiero. Se trata de un profesional orientado a controlar las finanzas, a realizar la planificación y presupuestos, informes de rendimiento, gestión y previsión, entre otras funciones.
  14. Abogado/a corporativo o especializado en fusiones y adquisiciones. Este perfil es uno de los más buscados del sector legal, precisamente para el manejo de este tipo de operaciones. Debe tener una visión estratégica y muy enfocada al negocio con una clara vocación de servicio al cliente. (I)