Ecuador intensificará de manera inmediata los controles sanitarios en los aeropuertos y demás puntos de ingreso al país tras la confirmación de un caso de peste porcina africana (PPA) en España, informó este viernes, 28 de noviembre, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

La medida busca prevenir el ingreso del virus y proteger la producción nacional.

La PPA es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los cerdos domésticos y silvestres. Si bien no representa un riesgo para la salud humana, genera graves afectaciones económicas por su rápida dispersión y el impacto directo en el sector pecuario.

Publicidad

Entre las acciones implementadas se incluye el incremento de inspecciones a pasajeros, equipajes y cargas provenientes de Europa y de otros países considerados de riesgo sanitario.

Además, se procederá al decomiso y la destrucción inmediata de productos de origen porcino o material biológico prohibido, conforme a la normativa nacional e internacional vigente.

Cada procedimiento será registrado de forma documentada para asegurar transparencia y trazabilidad.

Publicidad

Agrocalidad recordó que estos controles son medidas estándar en la región durante situaciones de alerta sanitaria de alto impacto y señaló que la cooperación ciudadana es fundamental para evitar riesgos al país. En ese sentido, instó a los viajeros a cumplir estrictamente con las disposiciones vigentes y abstenerse de transportar productos de origen animal que puedan comprometer la sanidad nacional.

La alerta se activa luego que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España confirmara dos casos de PPA tras 31 años de haber erradicado la enfermedad.

Publicidad

Desde 2014, varios países de la Unión Europea han reportado nuevamente la presencia del virus en jabalíes y explotaciones porcinas, entre ellos Alemania, Italia, Rumania, Polonia, Estonia y Suecia.

Agrocalidad, junto con gremios porcicultores, reiteró su compromiso con la defensa de la sanidad animal, la soberanía alimentaria y la sostenibilidad de la industria porcina ecuatoriana. (I)