España, Francia, Israel y Reino Unido fueron algunos de los países a los que visitó el presidente Daniel Noboa en su gira internacional, que se desarrolló del 24 de abril al 9 de mayo.

El mandatario indicó que Ecuador en este momento entra en la plana mundial y esa era la intención inicial de la gira. “Creo que hemos logrado un éxito rotundo en esta visita”, dijo.

Noboa añadió que se reunió con naciones que pueden ayudar a Ecuador. Y “nosotros también contribuir en el crecimiento de ellos. Es importante mantener este tipo de relaciones...”, agregó.

Publicidad

Generación eléctrica y seguridad alimentaria están entre los proyectos de Ecuador que buscan financiamiento con la CAF y otros organismos multilaterales

Pero ¿cómo se encuentra el intercambio comercial con los países a los que visitó Noboa? La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) comparte información comercial con estos países.

El camarón y las conservas de atún están entre los principales productos de exportación hacia esos destinos.

España

  • En 2024, el intercambio comercial dejó un superávit comercial para Ecuador en $ 519 millones.
  • Las exportaciones no petroleras fueron de $ 1.010 millones, equivalentes a un crecimiento de 18 % respecto de 2023.
  • Este mercado recibe más de 222 productos ecuatorianos.
  • Los principales productos de exportación son las conservas de atún, el camarón, cacao en grano, flores y frutas.
  • Se cuenta con un acuerdo comercial y es el segundo destino más importante en la Unión Europea (UE).

Francia

  • El año pasado, el intercambio comercial dejó para Ecuador un superávit comercial $ 212 millones.
  • Las exportaciones no petroleras fueron de $ 417 millones, equivalentes a un crecimiento de 27 % respecto de 2023.
  • Este mercado recibe más de 115 productos ecuatorianos.
  • Los principales productos de exportación son el camarón, conservas de atún, palmito, banano y plátano y grasas y aceites vegetales.
  • Se cuenta con un acuerdo comercial y es el sexto destino más importante dentro de la UE.

Para el presidente ejecutivo de Fedexpor, Xavier Rosero, las reuniones mantenidas con países europeos permitirán afianzar los significativos resultados positivos alcanzados con un acuerdo comercial que durante ocho años ha dado previsibilidad a la relación con los países de la UE, pero que bien podría complementarse con instrumentos que faciliten y establezcan un mejor entorno para las inversiones desde ese bloque.

Publicidad

Empresas francesas interesadas en el sector energético, petrolero y gasífero de Ecuador, según presidente Daniel Noboa

Israel

  • En el 2024, el intercambio comercial dejó un déficit comercial para Ecuador de $ 23 millones.
  • Las exportaciones no petroleras fueron de $ 9 millones, equivalentes a un crecimiento de 1 % respecto de 2023.
  • Este mercado recibe alrededor de 18 productos ecuatorianos.
  • Los principales productos de exportación son el palmito, conservas de atún, frutas, derivados de cacao y conservas de frutas y hortalizas.

Rosero indica que toda la cooperación que se ha trabajado con Israel, especialmente en materia de seguridad, abona en reforzar las capacidades del Estado para contrarrestar a los grupos del crimen organizado donde como sector exportador apoyamos todas las acciones contundentes que, acompañadas de cooperación internacional, puedan tener lugar para que la formalidad y la legalidad puedan seguir generando oportunidades de mayor producción y empleo en el país.

Ministros de Ecuador e Israel firman convenio de cooperación en energías renovables y desarrollo energético

Reino Unido

  • El intercambio comercial en el 2024 dejó un superávit comercial para Ecuador de $ 163 millones.
  • Las exportaciones no petroleras fueron de $ 320 millones, equivalentes a un crecimiento de 13 % respecto de 2023.
  • Este mercado recibe más de 125 productos ecuatorianos.
  • Los principales productos de exportación son las conservas de atún, camarón, banano y plátano, textiles y flores.
  • Se cuenta con un acuerdo comercial.

El presidente ejecutivo de Fedexpor comenta que la visita a Reino Unido eleva a un alto nivel la voluntad de profundizar los lazos de negocios donde nuestra expectativa es mejorar nuestras condiciones de acceso derivadas del acuerdo comercial vigente con Reino Unido luego de su salida de la UE. (I)