El Comité de Empresa de los Trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) denunció que 164 empleados fueron despedidos en el marco del proceso de desvinculación de 5.000 servidores públicos, que anunció el Gobierno el pasado 24 de julio.

Así lo indicó su secretario general, Luis Lapo, este lunes, 4 de agosto, durante una rueda de prensa, en Guayaquil, en donde también pidieron que se reactiven las mesas técnicas que se dieron en marzo para abordar el tema de los trabajadores que deben devolver $ 78,9 millones a CNEL.

“Se han botado a 164 trabajadores de la Corporación y lo que es lamentable es que son trabajadores del área operativa, que brindan un servicio a la ciudadanía. Nosotros queremos que vaya forjado a un análisis, no puede ser posible que la empresa siga reduciendo el personal en la parte importante, que es la área técnica”, dijo Lapo.

Publicidad

Gerente de CNEL sobre cobro a trabajadores: “En el último trimestre del año se estima que se empiecen a cobrar los valores”

De los 164 trabajadores, 112 son operativos, y la dirigencia indicó, que según la CNEL, esto representa un ahorro de $ 700.000 mensuales.

Mientras que el representante de los trabajadores, Frank Cabezas, señaló que para los despidos de los más de 164 trabajadores se argumentó que están sobrevalorados. “Sí, sobrevalorado en capacidad, en experiencia, porque el trabajo de un técnico, que no le enseñan en ninguna universidad, se adquiere con experiencia, a ese profesional es al que se está separando de la empresa”, dijo.

Lapo indicó que se debe realizar un análisis para la reducción en otras áreas y citó como ejemplo que tienen una cartera vencida de $ 600 millones. “Yo me preguntó, ¿qué ha hecho CNEL para la recuperación?“, cuestionó.

Publicidad

Además, señaló que tienen pérdidas técnicas del 20 % y eso representa alrededor de $ 400 millones. “Ahí tenemos que ir enfocados, el problema no somos los trabajadores, el problema está de cómo tienen que hacer su trabajo para recuperar esos dineros que hasta la actualidad no se ve un plan enfocado”, afirmó.

La dirigencia pidió al presidente Daniel Noboa que los reciba para exponer toda la situación por la que atraviesa CNEL. “Nosotros en la actualidad estamos atravesando una situación de la contratación de las compañías tercerizadoras, de pérdidas”, afirmó.

Publicidad

Según Lapo, son millones de dólares que invierte la empresa para la recuperación, sin embargo, eso no ha ocurrido. “Pregunto ¿cuántos puntos han bajado las pérdidas?, no, no hay, más bien esto ha servido para incrementar las pérdidas y la empresa sigue desembolsando los millonarios contratos que se han dado y no se puede recuperar un solo punto de las pérdidas".

El gasto en tercerización, según el Comité de Empresa, supera los $ 80 millones anuales. Agregaron que el gasto anual en mano de obra representa solo el 11,33 % del total de los ingresos de la empresa, que tiene $ 1.800 millones anuales.

El dirigente señaló que los trabajadores de CNEL respaldan la gestión del Ejecutivo y que quieren los cambios, sin embargo, reiteró en la petición de ser recibidos.

Préstamos y aportes en lista de descuentos a trabajadores de CNEL: ‘El sueldo ya no alcanza para cubrir todas las deudas’

Asimismo, solicitaron que se vuelvan a activar las mesas técnicas que se dieron en marzo con la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano. “Estamos solicitando a la señora ministra que nos convoque para poder hacer un análisis de todo lo que ocurre en la Corporación”, apuntó.

Publicidad

Cabezas indicó que la problemática por la que atraviesa CNEL “se ha vuelto tan congestionada, tan convulsiva, producto de lo que ocurre con la separación de trabajadores y paralelo a ello lo que ocurrió con la sentencia del 14 de febrero emitida por la Corte Constitucional”.

En febrero pasado, la Corte emitió un fallo en el que ordenó que CNEL recupere $ 78,9 millones cancelados a 1.795 servidores de la empresa pública por beneficios de un contrato colectivo del que, según la sentencia, no debían ser parte.

De acuerdo con Cabezas, la empresa unilateralmente quiere aplicar el descuento del salario unificado de los trabajadores: ¿cómo le descuentan a un trabajador que sale en cero?, cuestionó.

Contrato colectivo: estos son los beneficios que ya no les cancelaron a fines de febrero a 1.795 servidores de CNEL

Señaló que se trata de una sentencia que viola toda norma jurídica. “Esa tragedia que ocurrió en esa fecha ha afectado a compañeros con discapacidad, madres solteras, hemos perdido compañeros producto de enfermedades catastróficas que no pudieron comprar la medicina para seguir paleando esa emergencia por la que atravesaban”, dijo.

Comentó que si bien en las mesas técnica de marzo se establecieron acuerdos, sin embargo, estos no se han cumplido. “Pedimos al señor presidente que direccione para que estas mesas técnicas se reinstalen y podamos buscarle una salida a la problemática por la que vienen atravesando los trabajadores de la CNEL”, sostuvo.

Agregó que están abiertos al diálogo y con propuestas distintas para evitar que se atente al servicio que debe recibir la ciudadanía. (I)