La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips) tiene previsto entregar este año unos $ 300 millones en productos financieros, especialmente para microempresarios. Así lo explicó Roberto Romero, presidente del directorio de la entidad, tras la reunión que se celebró este lunes entre el presidente de la República, Guillermo Lasso, y todo el gabinete de entidades financieras, conformado por varios representantes de la banca pública, a la cual también asistió el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva.

Romero dijo que los $ 300 millones serán entregados, con tasas preferenciales, a través de sus dos productos estrella que son: créditos de segundo piso que se dirigen a las cooperativas y mutualistas y fondo de garantía.

Publicidad

Romero, además, calificó como “fructífera” a la reunión. Explicó que “gracias al apoyo internacional de los organismos multilaterales, que están fondeando las actividades de los bancos de segundo piso (....) vamos a tener recursos económicos para en este año dar dinero a instituciones de la economía popular y solidaria que se viabilicen en créditos productivos y así recuperar de forma ágil a los sectores del país”.

Efectivamente, el lunes, en dicho gabinete el Gobierno analizó las vías para que la banca pública (CFN, BanEcuador y Conafips) pueda contribuir a la reactivación económica. La cita se llevó a cabo este lunes en el Palacio de Carondelet.

Publicidad

Entre tanto, el primer mandatario, Guillermo Lasso, expresó que para reactivar la economía se necesita crédito, tanto para construir vivienda, sector agropecuario, la microempresa, emprendedores e industriales. En este sentido dijo que durante el gabinete se conocerían los balances de las instituciones financieras públicas y se definirán las primeras líneas estratégicas.

Entre tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, informó a la salida de la reunión que, una vez que se ha revisado la cartera de todas las instituciones, y en concordancia con los lineamientos del presidente Lasso, se han buscado mecanismos que garanticen el uso eficiente de los recursos.

Además, Cueva ratificó que el crédito de cooperación internacional sirve para que sea transferido en forma de créditos a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), entidades financieras de segundo piso. “El objetivo es que la banca pública contribuya al objetivo de reactivar la economía gradualmente y que recuperemos un empleo de calidad para todos los ecuatorianos”, sostuvo.

En campaña, el presidente Lasso se comprometió a dar créditos productivos al 1 % de interés y a 30 años plazo para reactivar el sector rural.