Publicidad
Primera asignación de un convenio de $ 300 millones para financiamiento de pequeñas y medianas empresas a través de instituciones financieras privadas.
El proceso se iniciará este sábado 21 de octubre e incluye bodegas, oficinas, parqueos, palcos del estadio George Capwell, entre otros.
Los fondos serán distribuidos a través de la banca privada de segundo piso. El crédito se venía gestando desde marzo pasado.
Con una misión del organismo internacional se dejaron listos componentes de línea de crédito, colocación de préstamos de segundo piso, garantías y otros temas.
Nuevos recursos corresponden al aporte de la Corporación Financiera Nacional dentro del programa que mantiene con el Banco Interamericano de Desarrollo.
En remate de la CFN se encuentran SUV, camionetas y motocicletas. Los interesados deben coordinar visita que será hasta el 10 de septiembre,
Existen 38 vehículos a nivel nacional, 20 en la ciudad de Guayaquil y 18 en Quito. Las ofertas se recibirán el 11 y 12 de septiembre.
La delegación del CPCCS en Guayaquil está valuada en más de $ 1 millón. En total, son 24 bienes en ocho provincias que están en proceso de remate.
La Junta de Remate de la CFN aprobó la enajenación de sus bienes institucionales mediante el procedimiento de sobre cerrado
Los créditos serán canalizados a través de la banca privada con el esquema de segundo piso
Las acciones están dirigidas a sectores productivos y gobiernos autónomos descentralizados.
En el conflicto por el edificio, el presidente del organismo, Alembert Vera, dijo que presentó una denuncia en la Fiscalía por la «irrupción».
La entidad pública aseguró que gracias a su sistema, ahora certificado, previene, detecta y reacciona frente a cualquier acto de soborno
La entidad solicitó a la Federación de Transportistas Urbanos del Guayas un listado de los transportistas que mantienen deudas
Con este segundo proceso, la CFN invirtió en total $ 30 millones en la compra de bonos de los maestros que avalaron la gestión de la entidad estatal.
No hay discusión respecto a la obligatoriedad de mejorar las condiciones de producción y de comportamiento de las personas para no seguir agrediendo a la natura
Corporación Financiera Nacional respaldará proyectos de mipymes y con componentes de mitigación o adaptación al clima.
Recursos ya fueron aprobados y serán canalizados por la CFN al sistema financiero para atender a micro, pequeñas y medianas empresas.
En 2023 la CFN superó la barrera de los $ 1.000 millones en inversiones, además se busca mejorar la calificación de riesgo de la entidad a AA.
Tras la declaratoria de desierto del anterior concurso, el Gobierno deja de lado ese objetivo que se había promocionado en campaña.