Publicidad
Mesa de Régimen Económico aprobó con seis votos informe financiero en torno al banco que el Gobierno espera vender en este año.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró desde Israel que la entidad será vendida en pocas semanas.
Se trata de bienes que la entidad ha recibido en dación de pago o por adjudicación judicial.
La cartera improductiva de la CFN llega a $ 480 millones al cierre de 2021. De este total, $ 400 millones se concentran en una lista de 99 juicios de coactivas.
La CFN tiene una cartera improductiva de aproximadamente $480 millones. El 83,4% se concentra en una lista de 97 deudores
La entidad pública aclaró que estas firmas fueron incluidas por una inconsistencia de su sistema de registro
La lista la integran empresas y personas naturales que adeudan entre $ 1′000.000 y más de $ 42′000.000, por lo que enfrentan juicios de coactiva.
El presidente firmó el Decreto Ejecutivo 406 que da paso a la creación de la nueva institución financiera del sector público.
La CFN está entregando información a Contraloría sobre los créditos otorgados en años pasados para que se determinen responsabilidades de anteriores autoridades
La medida coactiva fue ejecutada el 29 de marzo por deudas que ascienden a más de $ 43 millones. Un día después un juez deshabilitó la acción.
Iván Andrade, presidente del directorio de la CFN, adelantó que se invitará solo a bancos internacionales con acceso al mercado de capitales.
Corporación Financiera detalló que las operaciones de crédito de la entidad al hotel fueron en total cinco transacciones entre el 2014 y 2017.
Los propietarios del hotel que tuvo financiamiento de la Corporación Financiera Nacional no dieron explicación. La entidad pública tampoco.
El mandatario cuestionó el manejo que se ha dado a la Corporación Financiera Nacional (CFN).
El ex funcionario había denunciado supuestos malos manejos en el otorgamiento de préstamos de las administraciones pasadas
La Comisión de Régimen Económico deberá presentar un informe al pleno de la Asamblea Nacional.
El gerente general de la CFN reveló irregularidades con bienes ‘sobrevalorados’ que la entidad es obligada a receptar como dación de pago.
Los presidentes de los directorios de la Corporación Nacional de Fomento y del banco deberán comparecer ante el pleno del Parlamento.
Lasso nombró banqueros de trayectoria estelar para liderar los procesos de transformación.
La entidad trabaja en establecer los requisitos para este crédito que estaría vigente desde el 1 de enero próximo.