El ministro de Transporte, Roberto Luque, indicó que en el caso de Progen se hará cargo de lo que ocurrió mientras estuvo como encargado de la cartera de Energía y Minas, y que esto fue hasta el 2 de julio, mientras que el contrato se firmó el 2 de agosto.
Aclaró que en el viaje que realizó durante la emergencia eléctrica no fue a visitar Progen, sino varios proveedores para ver qué ofertaban.
El nombre de Luque se ha mencionado en medio de la controversia que se ha generado por los contratos entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y Progen, que tenía que incorporar 150 megavatios (MW): de Salitral 100 MW y de Quevedo 50 MW.
Publicidad
Este jueves, 7 de agosto, en Teleamazonas, Luque recordó que asumió como ministro encargado de Energía y Minas el 16 de abril del 2024, fecha en la que también se declaró la emergencia en el sector eléctrico y se dispuso a la Celec para que haga las contrataciones.
Como contexto dijo que en ese entonces se tenían apagones de entre seis y ocho horas, y la inhabilidad de anticipar con 24 horas la magnitud de la duración y ubicación de los racionamientos. “En ese sentido, nosotros manejamos una crisis transparente comunicacionalmente y directamente con la ciudadanía, diciendo todas las actividades que hacemos”, dijo.
Se refirió a varias actividades, como desvincular a funcionarios que estaban en actos de corrupción en Termogás Machala, hacer el dique permeable para rescatar la captación en Coca Codo Sinclair, destrabar el caso de Toachi Pilatón y recuperar termoeléctricas, como la central Enrique García con 100 MW.
Publicidad
Dijo que en su rol en la cartera de Energía también tenía que hacer el plan de las nuevas contrataciones emergentes, que consistió en determinar si comprar o alquilar energía flotante o en firme. “Sobre ese plan nosotros dimos lineamientos generales: que haya concurso y no contratación directa, aunque la ley lo permitía; que haya empresas verificadoras; que haya anticipo y que sea un contrato EPC (ingeniería, procura y construcción), que quiere decir que el contratista tenía que entregar los equipos y hacer la obra civil, porque eso es lo que se necesitaba en emergencia”, explicó.
Luque comentó que en ese proceso viajó del 16 al 19 de mayo. Dijo que en ese entonces ni siquiera se empezaba el proceso de contratación. “Yo no fui a visitar a Progen; fui a visitar varios proveedores, porque en ese entonces, para hacer el plan que menciono, necesitábamos tener estudios de mercado para saber qué ofertaban... En ese entonces yo no fui, como se dice ahora, a verificar equipos porque no estaba el proceso iniciado”, señaló.
Publicidad
A las observaciones que ha hecho la Contraloría en el examen especial de los contratos, entre ellas que se contrató pese a las inconsistencias en diferentes aspectos, el ministro señaló: “El contrato de Progen es el 2 de agosto (en esa fecha se firmó). Yo salgo el 2 de julio. Hasta el 2 de julio yo me hago responsable”.
Ministro Goncalves asume con crisis energética, eléctrica y minera por resolver, y contra reloj
Explicó que desde mayo, en que se realizó el viaje, hasta julio, determinaron el plan, es decir, qué es lo que se iba a contratar; y dieron lineamientos generales, los cuales aterrizaron en que Celec hiciera documentos de la fase preparatoria, que incluye la forma de pago y que incluye anticipo y con su póliza del buen uso del anticipo. “Luego de que ellos hayan renunciado al anticipo y se haya aceptado eso, ya tuvo que haber sido por agosto, cuando yo ya no estaba en el Ministerio (de Energía)”, señaló.
El ministro enfatizó que hasta cuando estuvo como encargado era imposible que revise lo que iba a dar Progen. “Es imposible que yo lo pude haber hecho, el proceso precontractual empieza después de lo que yo me fui, salgo el 2 de julio, el contrato se firma el 2 de agosto y se protocoliza 26 días después”, afirmó.
El pasado 23 de julio, el ministro Luque informó que la Fiscalía General del Estado abrió una investigación previa relacionada con los procesos de contratación de la Celec realizados durante la emergencia eléctrica.
Publicidad
Tras asumir como encargo el Ministerio de Energía, el 16 de abril del 2024 tras la salida de Andrea Arrobo, Luque estuvo hasta el 2 de julio. En esa fecha, el presidente Daniel Noboa designó como titular de la cartera de Estado a Antonio Goncalves.
Goncalves fue ministro titular de Energía hasta el 9 de octubre del 2024 y en ese mismo día la entonces ministra de Ambiente, Inés Manzano, fue encargada de la cartera de Energía hasta febrero y en ese mismo mes -el 11- el Ejecutivo la titularizó en el Ministerio. (I)