Publicidad
EL UNIVERSO te propone algunas opciones para que en estas fiestas no te quedes con las ganas de disfrutar de la gastronomía tradicional.
Desde los cangrejos criollos, pasando por el encebollado, hasta el bollo de pescado, estos sabores cuentan historias de barrio, celebración y tradición.
Degustar un dulce o mermelada de pechiche en familia en estos meses es una delicia que es preparada por las abuelas con varias especias...
Cada 26 de septiembre los estudiantes de tercero de bachillerato participan en la ceremonia cívica del juramento al tricolor nacional.
El 26 de septiembre es reconocido como el Día de la Bandera desde 1955.
En esta ciudad colombiana se entrelazan historia y sabor: murallas coloniales, calles vibrantes y una cocina que mezcla raíces diversas en cada preparación.
Julio es un mes especial para Guayaquil, y ella celebra con la misma emoción de cuando era niña. Conoce sus lugares, platos y recuerdos favoritos de la ciudad.
El hallazgo del pescador fue en el río Sar, en Santiago de Compostela, en junio del 2020. Conoce lo que se sabe de la Virgen de Conxo, de estilo gótico gallego.
El Inti Raymi es el símbolo de la gratitud que los pueblos andinos le ofrecen a la Pacha Mama.
Según el Feng Shui, tener televisores en el dormitorio, especialmente frente a la cama, es un error que afectará el equilibrio energético del lugar
La respuesta se encuentra en una mezcla de tradiciones religiosas, mitos antiguos y hasta referencias culturales modernas.
Un total de 16 emprendedores ofertan este plato que es frito y acompañado de tostado, papas y salsas. Se aspira expender 1.000 ejemplares.
Los ojos de venado han sido utilizados ancestralmente como símbolos sagrados en diversas culturas y religiones.
Estas localidades brindan al viajero nuevas experiencias que le permitan acercarse a lo más auténtico del Perú, su gente, sus saberes ancestrales.
La versión moderna de esta festividad tiene raíces en Estados Unidos con Anna Jarvis, quien impulsó la celebración en 1908 como un homenaje a su madre.
El libro ‘San José Gregorio Hernández Cisneros. Verdades Ocultas’ quiere "limpiar" el nombre el santo.
De acuerdo con el Feng Shui, limpiar con un trapo rojo permite eliminar las malas energías del hogar y atrae la prosperidad
La celebración del Pésaj inició el pasado 12 de abril y se extiende hasta el 20 de este mes. Jag Pésaj Sameaj” (“Que tengas una Pascua alegre”).
Para los seguidores del cristianismo, es un día de reflexión y silencio antes de la celebración de la resurrección de Jesús el Domingo de Pascua.
Personas de la tercera edad afirmaron que esta tradición ya no se la respeta como antes.