Los pescadores artesanales seguirán contando con el apoyo de organizaciones internacionales para mejorar sus procesos. Así se lo confirmó en el marco del Día del Pescador, que se celebró esta semana, y en el cual, durante un evento, se firmaron convenios con el World Wildlife Fund - WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés) y con WildAid para continuar brindando apoyo y ayuda técnica para el fortalecimiento a las comunidades pesqueras y el impulso a su actividad productiva.
Además, en el evento, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), en coordinación con la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras de Ecuador (Fenacopec) y el sector privado, destacaron la labor de todas las comunidades pesqueras del país; y además siete pescadores artesanales se beneficiaron de créditos de $ 3.000 cada uno, para el impulso de su actividad productiva, por parte de BanEcuador.
Publicidad
También se entregaron reconocimientos al mejor pescador, Carlos Beltrán Marcial; y mejor pescadora, Reina Ramírez Reyes, por parte de la Fenacopec.
Además, la ceremonia sirvió para realizar un repaso por los resultados del trabajo ejecutados en este sector por parte de autoridades del Gobierno. Se destacó que desde 2021 hasta la fecha, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros ha emitido 27.676 permisos a nivel nacional, de estos, 14.729 entregados a pescadores artesanales, 8.567 a embarcaciones menores y 4.380 a comerciantes, lo que ha permitido la regularización de los actores del sector, en cumplimiento a lo que determina la Ley Orgánica para el desarrollo de la acuacultura y la pesca en el país.
Publicidad
Qué es la economía azul y por qué es importante para América Latina
Además, mediante el programa Fortalecimiento de las Capacidades del Sector Pesquera Artesanal se capacitó a 10.789 pescadores artesanales de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Galápagos, Orellana y Santo Domingo de los Tsáchilas en temas de fortalecimiento organizacional, conservación de los recursos pesqueros y desarrollo productivo.
Asimismo, desde el ministerio se han gestionado 36 proyectos productivos por un monto de $ 3′314.198, beneficiando a 4.673 pescadores artesanales, con el objetivo de seguir fortaleciendo la cadena productiva de la pesca artesanal, estas cifras fueron resaltadas por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado. (I)