Con seis votos a favor y tres abstenciones, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional aprobó la noche del miércoles 3 de enero el informe del acuerdo comercial firmado entre Ecuador y China, que ahora pasará al pleno para un único debate. El documento necesitará al menos 70 votos para su ratificación.
La aprobación de este informe se da después de que los miembros de la Comisión atendieron a representantes de los diferentes sectores, en los que se incluyó a exfuncionarios del gobierno de Guillermo Lasso, en el que se firmó el acuerdo el 10 de mayo del 2023.
Publicidad
Jonathan Parra, de la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que preside la mesa legislativa, posteó en su cuenta de X (antes Twitter) la decisión de la mesa. “Por la protección de los artesanos y la industria local, por generación de empleo y el incremento de exportaciones de Ecuador, he votado a favor del Tratado de Libre Comercio con China”, sostuvo el legislador.
Por su parte, la ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, también resaltó la aprobación del informe. “La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional aprobó el informe del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China. La ratificación pasará ahora al pleno del legislativo. El TLC nos abre el camino al mayor mercado del planeta con 1.400 millones de consumidores”, expresó la titular de la cartera de Estado.
Publicidad
Mientras, la decisión de la comisión fue calificada como una buena noticia por parte del exministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, quien fue uno de los que defendieron el acuerdo cuando fue llamado a comparecer en la comisión. “Muy buena noticia: la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana de la Asamblea Nacional aprueba informe para la ratificación del TLC entre Ecuador y China”, sostuvo el exministro.
China es el primer socio comercial no petrolero de Ecuador. Se espera que el acceso al mercado chino permita un aumento de $ 3.000 millones adicionales en exportaciones proyectadas hasta el año 2030.
En un comunicado de la Asamblea se recoge las posturas contrarias de legisladores durante el debate. Ricardo Ulcuango dijo que el acuerdo con China no ha sido socializado ampliamente a la ciudadanía. Gustavo Mateus aseguró que el informe contiene las ventajas del TLC, pero no constan las observaciones en torno a lo perjudicial. Raisa Corral destacó la relación comercial, diplomática y estratégica que mantiene el Ecuador con China; sin embargo, anotó que se han recibido varias alertas del contenido del acuerdo comercial, especialmente la desventaja para la pequeña y mediana industria que serían las afectadas. (I)