El sueldo de gran parte de los trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) va de $ 1.000 a $ 2.000, según el secretario general del Comité de Empresa de la entidad, Richard Gómez.
En la empresa pública, el dirigente sindical dice que hay más o menos 6.200 trabajadores y de ellos 5.800 están en el Comité de Empresa.
Publicidad
Por cada hora de trabajo se pagará el doble en los días de feriado en Ecuador
Los trabajadores que ganan entre $ 4.000 y $ 6.000 son seis en total, de acuerdo con los datos compartidos:
- De 0 a $ 1.000 ganan 647 personas
- De $ 1.000 a $ 2.000, 5.069 personas
- De $ 2.000 a $ 3.000, 562 personas
- De $ 3.000 a $ 4.000, 34 personas
- De $ 4.000 a $ 5.000, 3 personas
- De $ 5.000 a $ 6.000, 3 personas
Sindicalismo de empresas públicas: “No nos sorprende el ‘regalo’ de Navidad que nos dio la ministra”
Gómez indica que quienes no están en el Comité de Empresa son los cargos jerárquico superior y algunas personas que “son contratadas eventualmente, que la empresa los tiene por contrato ocasional, lastimosamente, a pesar de que algunos de ellos ya se merecen la estabilidad, porque hay compañeros que han pasado tres, cuatro o cinco años trabajando y todavía no les cambian el régimen”.
Publicidad
Los trabajadores que integran el Comité de Empresa son parte del Código del Trabajo, aportan a la organización sindical y tienen beneficios del contrato colectivo: antigüedad, subsidio familiar y comisariato. De este último indica que no se lo han inventado, sino que lo han adquirido en el sector público, “la clase trabajadora, en la lucha sindical durante más de 50 años”.
Nuevos sueldos en Ecuador para 2025: estos son los mínimos para cada actividad económica
De acuerdo con el dirigente sindical, el 93 %, 95 % de lo que se establece en el contrato colectivo de CNEL no se aplica. Por ende, “no le genera ningún gasto al Estado, ni a la empresa y apenas lo que nos reconoce son tres beneficios”.
Aunque no da los datos exactos del pago por subsidios, como ejemplo explica que si antes la mano de obra costaba $ 16 millones mensuales, ahora el valor es $ 21 millones, $ 22 millones, es decir, ha subido $ 5 millones, $ 6 millones mensualmente, que si se hace una relación con los ingresos de la empresa, el nivel de impacto al contrato colectivo es de $ 5 millones, que si se multiplica por 12 da como resultado $ 60 millones anuales, que si se los divide para los ingresos que bordean los $ 1.600 o $ 1.700 millones, cree que eso sería el “1 % o el 0,00 y algo” lo que representa en impacto a los ingresos de la empresa. (I)