Una de las tres turbinas de la central hidroeléctrica Alluriquín empezó a operar la mañana de este lunes, 16 de diciembre, para aportar 68 megavatios al Sistema Nacional Interconectado (SNI). Para eso se inició con la sincronización de la energía de esta central con el SNI, y una vez estable se realizará la entrega comercial, explicó la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, quien estuvo presente en el encendido de la turbina. Ella calificó a esta central como “una promesa cumplida a las generación futuras”.
La sincronización consistió en hacer coincidir los parámetros del generador eléctrico con los del SNI. Estos son: voltaje, frecuencia, ángulo de fase, secuencia de fase y forma de onda. Tras la sincronización de la primera unidad, esta central inició con la entrega de 68 megavatios. El proceso continuará durante los próximos días hasta lograr estabilidad y confiabilidad en su operación, indicó el viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero.
Publicidad
La unidad que se encendió hoy en Alluriquín, que pertenece al complejo Toachi-Pilatón, es la primera de tres que entrarán en funcionamiento hasta enero de 2025 para aportar 204 megavatios, según explicó Manzano.
El complejo Toachi Pilatón está integrado por las hidroeléctricas Alluquirín, cuya capacidad de generación es de 204 MW; Sarapullo, 49 MW; y una minicentral de 1,4 MW, en total, 254,4 MW de potencia instalada.
Publicidad
La ministra adelantó que la segunda turbina de Alluriquín comenzará operaciones también en este mes y la tercera será en enero. “El próximo febrero con la puesta en marcha de las dos unidades restantes... De hecho, una va a entrar ahora en diciembre; hemos adelantado los tiempos, esperemos que sea hasta enero que tengamos las tres unidades y con estas tres unidades tendríamos la potencia instalada de 254,4 megavatios (del complejo Toachi-Pilatón en total)”, afirmó Manzano durante el encendido de la turbina.
Añadió que la energía generada en esta central beneficiará directamente a las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi. Además indicó que este proyecto evitará la emisión de 430.000 toneladas de CO₂ al año, alineándose con los compromisos globales de sostenibilidad.
El complejo Toachi-Pilatón se encuentra entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi, por eso aprovechará las aguas de los ríos Pilatón y Toachi, que están en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes, aportantes a la cuenca del Pacífico. (I)