Problemas con la Refinería de Esmeraldas, desplome de la producción petrolera, inconvenientes con los oleoductos, estados financieros sin auditar, constante rotación de gerentes generales, y un pasado embarrado por corrupción, retratan la grave crisis que por años ha afectado a Petroecuador, la empresa pública más grande del país.

El presidente Daniel Noboa apunta a cambiar esa realidad durante su segundo gobierno. “Vamos a renovar y darle carácter de empresa a Petroecuador, Celec, CNEL y Enami”, prometió el mandatario, en la ceremonia de investidura, el 24 de mayo.

El último acontecimiento que ha puesto en apuros a las autoridades, y que generó alarma en la población, fue el incendio de grandes proporciones registrado en un tanque de fuel oil en la Refinería de Esmeraldas, la mañana del lunes, 26 de mayo. Aún se desconocen las causas del siniestro.

Publicidad

Por este incidente se mantienen paralizadas las actividades del complejo industrial, que en abril también suspendió operaciones temporalmente debido al sismo.

La compañía ha asegurado que la emergencia por el incendio no afectará la provisión de combustibles.

Los planes del Gobierno con la petrolera estatal, y otras empresas públicas, son que tenga “normas internacionales, auditorías externas, libros auditados”, con el fin de que la institución esté en la capacidad de emitir bonos para obtener financiamiento, dijo el presidente el pasado 23 de mayo, en una entrevista en el portal Visionarias.

Publicidad

“Se vuelve más fácil la inversión, se vuelve mejor el servicio y se vuelve más eficiente la empresa”, resumió.

Noboa indicó que desde el inicio de su primer mandato, en noviembre de 2023, se ordenó que se tengan los balances auditados de Petroecuador. Afirmó que al momento ya se cuenta con los informes hasta el año 2021.

Publicidad

Con los balances auditados, aseveró el presidente, también se podrá conocer qué ocurrió en el pasado, “dónde estuvo el robo, dónde estuvo la mafia”.

En la página web de Petroecuador están disponibles los estados financieros consolidados no auditados, hasta el 2021.

De acuerdo con esta información, al 31 de diciembre de 2021 los principales indicadores económicos de la empresa fueron los siguientes:

  • Activos: $ 10.826,7 millones
  • Pasivos: $ 3.837,6 millones
  • Patrimonio: $ 6.989,1 millones
  • Utilidad: $ 3.230 millones
La Refinería de Esmeraldas reportó un incendio la mañana de este lunes 26 de mayo. Cortesía

Entre 18 a 24 meses se incrementaría la producción de crudo

La explotación de crudo en Petroecuador se ha debilitado, afectando a la producción nacional, ya que la empresa pública aporta alrededor del 80 % de todo el petróleo que se extrae y el 20 % restante lo aportan compañías privadas.

Publicidad

Entre enero y abril de 2025, la petrolera estatal produjo un promedio diario de 372.520 barriles, lo que implica una pérdida del 5,6 % respecto de igual periodo del 2024.

Asimismo, la exportación de crudo se redujo el 4,5 %. Contrariamente, la importación de derivados para abastecer la demanda interna aumentó el 11,9 %, de acuerdo con el reporte estadístico de la empresa.

El informe expone, además, que en los cuatro primeros meses del año la ejecución presupuestaria de costos y gastos aumentó 9,61 %.

Mientras que la ejecución del presupuesto de inversiones cayó el 19,80 %, al pasar de $ 684 millones, en el primer cuatrimestre del 2024, a $ 549 millones en 2025.

Dentro de este rubro, las inversiones para exploración y producción disminuyeron el 21,30 %, ya que en 2025 se han destinado $ 530,4 millones, pero el año pasado fueron $ 674 millones. Las cifras evidencian que se dejaron de invertir $ 143,6 millones en 2025.

Una de las metas que se ha planteado el Ejecutivo es aumentar la producción nacional en alrededor de 100.000 barriles diarios adicionales, para alcanzar una producción promedio superior a los 500.000 barriles al día.

Al 26 de mayo, la producción nacional de crudo fue de 472.841 barriles al día, de los cuales Petroecuador aportó con 375.030 barriles y las operadoras privadas generaron 97.811 barriles, según datos de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).

Para levantar la producción, lo primero es invertir en exploración, reconoció el presidente Daniel Noboa, al tiempo de asegurar que ya se están transfiriendo recursos para este propósito.

Agregó que se han identificado zonas donde se puede extraer más petróleo, particularmente en la provincia de Orellana. Los frutos de esas actividades se podrían ver en los próximos 18 a 24 meses, adelantó el mandatario.

“Se necesita invertir en exploración. Estamos ya dando los recursos para la exploración. Y hay zonas que hemos identificado, especialmente en Sacha, cerca de Sacha. En la provincia de Orellana es donde hay el mayor potencial. Y, a mediano plazo, a 18, a 24 meses, se podrá incrementar esos 100.000 barriles”, señaló.

Las inversiones en exploración, dijo, tienen que salir de Petroecuador, pero también de capitales privados mediante inversión extranjera, que podría venir de países interesados como Arabia Saudita.

“Eso va a generar una competencia sana y vamos a poder tener mayor inversión, mejores condiciones en las negociaciones. Y, al final del día, es por el bien de todos los ecuatorianos, no es por el bien de la eficiencia de la empresa (Petroecuador)”, describió.

Inestabilidad institucional: cada dos meses y medio se cambia de gerente general

En el transcurso de los 18 meses que Noboa lleva en el poder, Petroecuador ha tenido un total de siete gerentes generales, entre titulares y subrogantes.

El tiempo promedio en funciones que ha ejercido cada gerente designado ha sido de 2,6 meses, aproximadamente.

Quienes han pasado por la gerencia general de Petroecuador, desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, son:

  1. Reinaldo Armijos, subrogante: Del 13 de octubre de 2023 al 11 de diciembre de 2023.
  2. Eduardo Miranda, subrogante: Del 11 de diciembre de 2023 al 19 de diciembre de 2023.
  3. Marcela Reinoso, titular: Del 10 de enero de 2024 al 10 de mayo de 2024.
  4. Diego Guerrero, subrogante: Del 4 de junio de 2024 al 6 de noviembre de 2024.
  5. Leydi Jiménez, subrogante: Del 7 de noviembre de 2024 al 26 de febrero de 2025.
  6. Roberto Concha, subrogante: Del 28 de febrero de 2025 al 22 de mayo de 2025.
  7. Leonard Bruns, subrogante: Del 23 de mayo de 2025 a la actualidad.
Leonardo Bruns, gerente general subrogante de Petroecuador. Su nombramiento fue anunciado el 26 de mayo de 2025. Foto: Cortesía Petroecuador.

La rotación frecuente en la gerencia general refleja la inestabilidad institucional de Petroecuador, lo que ha sido un factor determinante que ha impedido incrementar la producción de petróleo y mantiene a la deriva a la empresa, sin un rumbo ni una dirección estratégica definida, señalan analistas consultados por este Diario.

Henry Llanes, experto en temas petroleros, menciona que el Gobierno debe comenzar con reformar el marco legal para abordar los problemas de Petroecuador. Y criticó que la empresa pública “no tiene liderazgo”.

“El Ecuador requiere con urgencia la nueva ley de hidrocarburos”, sugirió recordando que la última reforma impulsada por el expresidente Guillermo Lasso y aprobada en 2021 fue declarada inconstitucional.

Según Llanes el nuevo marco legal debería disponer que exista un solo contrato para actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.

En criterio de José Orellana, exasesor McKinsey & Co., la situación de Petroecuador es crítica, marcada por problemas financieros y operativos severos.

Para iniciar la transformación de la empresa pública, el presidente de la República, quien preside el Directorio de Petroecuador, debe establecer un plan claro basado en hitos y tener una comprensión sólida de la situación actual. Esto incluye la auditoría de balances y un análisis profundo de las operaciones, anotó Orellana.

“Hasta ese momento ni siquiera saben la situación financiera de la empresa. Luego tienen una larga lista de problemas operacionales. Los horizontes tienen que estar basados en hitos. La pregunta aquí clara es cuáles son los hitos que la empresa quiere cumplir. Uno de los primeros, de acuerdo con lo que el presidente indicó, sería cuándo es que se van a presentar esos resultados financieros”, comentó el experto. (I)