Tras el anuncio del Gobierno sobre el reingreso del camarón ecuatoriano al mercado brasileño, el sector camaronero local se encuentra a la expectativa de que estos avances se materialicen y que el bloqueo, que lleva desde diciembre de 2024 en ese país, termine.

Así lo señaló la Cámara Nacional de Acuacultura este viernes, 22 de agosto, a través de un comunicado. “Resaltamos el acercamiento con las autoridades de Brasil y expresamos nuestra expectativa de que este proceso de reapertura se concrete en el menor tiempo posible y bajo las mejores condiciones”, indicó el gremio.

Este proceso se inició esta semana durante la visita del presidente de la República, Daniel Noboa, a Brasil, y su encuentro con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. De esa conversación también resultó el compromiso de Brasil de permitir el reingreso del banano ecuatoriano y restablecer desde 2026 los vuelos directos entre Ecuador y Brasil, a través de la aerolínea brasileña Gol.

Publicidad

Mientras, la CNA calificó al mercado brasileño como un destino estratégico para el sector camaronero nacional por sus ventajas logísticas y su gran potencial de consumo, al concentrar más de 212 millones de habitantes.

Las exportaciones del camarón ecuatoriano a Brasil han estado marcadas por las restricciones que ese mercado ha impuesto al crustáceo por más de una ocasión. La última y aún vigente, desde el 9 de diciembre de 2024, ocurrió después de que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil notificó la suspensión preventiva de las importaciones de camarón de cultivo a Brasil, alegando “irregularidades” sanitarias y como medida de protección a los productores locales.

Brasil importó $ 5,9 millones en camarones ecuatorianos en 2023, y para esa fecha de 2024 ya había destinado $ 7,2 millones a esas compras, lo que supone un 21,8 % de crecimiento en ese año. (I)