El Ministerio de Desarrollo Humano empezó brigadas en las zonas afectadas por las paralizaciones para incribir a los comerciantes pequeños, dueños de tiendas, de heladerías, que no pudieron abrir o trabajar normalmente durante los 31 días de protestas de grupos indígenas.

Ellos recibirán un incentivo de $ 1.000 para que puedan reactivarse. El Gobierno estima que son 20.000 negocios del último eslabón de la cadena productiva los afectados y por ello destinará $ 20 millones para esta compensación, indicó el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano.

La inscripción no será online, sino “uno a uno” y las brigadas ya se desplazaron a territorio con la identificación de que son parte del programa ‘Firmes con Noboa’ para realizar el registro y pagarlo directamente, agregó el funcionario al medio Altavoz.

Publicidad

La iniciativa ‘Firmes con Noboa’ suma en total $ 50 millones y contempla además de esta compensación económica, créditos y medidas de alivio financiero.

Los beneficios se dirigirán para los afectados ubicados en las provincias de Carchi e Imbabura, además en los cantones Cayambe y Pedro Moncayo de Pichincha, y las parroquias Guayllabamba y Calderón de Quito.

En estas jurisdicciones también se podrá acceder al diferimiento de deudas, una vez que el presidente Daniel Noboa emitió el lunes pasado el Decreto Ejecutivo 192 que establece un diferimiento extraordinario y temporal por 90 días de las obligaciones crediticias de los clientes del sistema financiero que tengan domicilio civil o tributario en esas dos provincias, dos cantones y dos parroquias del país.

Publicidad

Estas medidas de alivio financiero las podrán implementar las entidades del sector financiero público, privado, popular y solidario en el marco del programa de reactivación Firmes.

El diferimiento implica que tres cuotas diferidas de una deuda podrán trasladarse al final de la tabla de amortización, sin que genere intereses moratorios, gastos, recargos ni multas.

Publicidad

Estos mecanismos deberán ser aplicados por solicitud de los clientes o por iniciativa directa de la entidad financiera acreedora, siempre que cuenta con la aceptación expresa y por escrito del deudor.

Y serán regulados por la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria, incluyendo las fechas de corte y las cuotas por vencer.

Se podrán establecer programas de acuerdo de pago con los clientes. Y las reestructuraciones y refinanciamientos de créditos no causarán intereses moratorios, gastos, recargos ni multas.

Las personas jurídicas no financieras que dan crédito también podrán aplicar estas medidas de alivio financiero.

Publicidad

El Gobierno también anunció que las medidas de alivio financiero incluyen una moratoria en el pago de obligaciones al Servicio de Rentas Internas (SRI) y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esto es, tres meses de gracia para el pago de multas e intereses y refinanciamiento de esos valores.

Además, de la reducción del 8 % al impuesto al valor agregado (IVA) en feriados y fines de semana.

El programa de apoyo también contempla medidas para los medianos y grandes comercios que no pudieron movilizar su mercadería durante el paro indígena y tuvieron que interrumpir su producción.

Burbano explicó que ello implica grandes créditos de la banca pública con tasas de interés subvencionadas. Por ejemplo al 7 % a 7 años plazo con un techo de $ 250.000.

Mientras que la Presidencia de la República detalló cinco productos crediticios disponibles:

  1. Crédito al 5 % para establecimientos del sector turístico
  2. Crédito Violeta destinado a mujeres emprendedoras
  3. Crédito Bantransportes para quienes dan servicio de pasajeros o carga por carretera, pasajeros o bienes de mercancías
  4. Crédito 7x7 que ofrece una tasa de interés del 7 % anual a 7 años plazo
  5. Crédito de chatarrización como parte del programa de renovación de vehículos, que subsidia la compra de un vehículo nuevo o seminuevo al dar un bono por desintegrar un vehículo antiguo.

Alerta de intentos de estafa

El Ministerio de Desarrollo Humano aclaró que no existen enlaces ni formularios digitales para acceder al programa de reactivación “Firmes con Noboa”.

“Nadie está autorizado a solicitar tus datos personales a través de páginas o mensajes sospechosos”. La identificación de beneficiarios se realizará únicamente puerta a puerta por equipos técnicos acreditados, indicó la cartera de Estado.

Y alertó que personas inescrupulosas están engañando a la ciudadanía, pidiendo información personal a través de enlaces que supuestamente les permite inscribirse y acceder a las ayudas anunciadas como parte del programa gubernamental. (I)