La agencia del Banco Guayaquil en la capital de la provincia de Pastaza fue atacada el martes pasado, por lo que sus servicios están suspendidos. Y, para poder atender a sus clientes, esta institución informó que están disponibles los canales digitales y la red de Bancos del Barrio.

“Nuestra agencia fue vandalizada y asaltada, por lo que sus servicios se encuentran temporalmente suspendidos. Estamos trabajando para restablecer pronto su operación en beneficio de nuestros clientes y la comunidad en general”, indicó el banco en un comunicado.

Publicidad

En Puyo hay negocios que sufrieron saqueos en medio de disturbios; residentes refieren que fueron momentos de tensión

El ataque se dio en el marco de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Ocurrió la noche del martes 21 de junio del 2022. En el momento del incidente no había clientes ni personal del banco dentro de las instalaciones, por lo que los daños fueron únicamente materiales.

El banco ratificó su compromiso con la ciudad de Puyo, el país en general y el desarrollo; mientras que varios gremios del sector financiero rechazaron la violencia generada en el marco del paro indígena.

Publicidad

La Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse) y la Asociación Nacional de Mutualistas del Ecuador (ANME), que aglutinan a más de 500 instituciones, expresaron su rechazo “al vandalismo y demás acciones violentas que atentan contra la recuperación productiva, que limitan la libre circulación por el territorio nacional, que han generado temor e inseguridad en la ciudadanía y que han causado daños a la propiedad pública y privada”.

‘Cada día de paro se pierde la capacidad de pagar a 3.000 trabajadores’ de las florícolas. Este es el balance de pérdidas en comercio e industrias

Esto luego de que manifestantes en el Puyo protagonizaron ataques a varias instituciones; no solo fue contra la agencia bancaria, sino también contra una UPC.

“El sistema financiero privado y de la economía popular y solidaria del país hacemos un llamado a deponer actitudes beligerantes”, indicaron. A la par dijeron que, de momento, como producto de esta medida se ha paralizado el flujo normal de la actividad económica, afectando la disponibilidad de productos de primera necesidad, lo que retrasará el proceso de reactivación que se venía alcanzando. “Hacemos un llamado al diálogo para que todos podamos superar diferencias, con el fin de poder trabajar por un Ecuador estable y en paz”. (I)