El sector productor bananero de la provincia de El Oro regresaría al paro desde el lunes 13 de junio próximo. Así se anunció este domingo durante la Asamblea General de Productores Bananeros realizada en esa provincia, donde se ratificó la nueva jornada de movilización.
Esto como medida de presión al señalar que los acuerdos con el Gobierno nacional quedaron en papeles y no se han concretado.
Publicidad
Los bananeros de esa provincia, así como los de Guayas y Los Ríos; protagonizaron en abril pasado varias movilizaciones y cierre de carreteras.
Dirigentes bananeros de El Oro decidieron plegar a un paro en las próximas horas
Segundo Solano, vicepresidente de la Federación Nacional de Bananeros (Fenabe), indicó que las pérdidas semanales para el sector bordean los $ 19 millones, además de alrededor de 60.000 plazas de empleo desaparecidas por la “peor crisis bananera”.
Publicidad
Solano se refiere a los problemas generados por el conflicto entre Rusia y Ucrania, destinos que receptaban el 25 % del banano que Ecuador exporta a todos los mercados mundiales; además del irrespeto del precio mínimo de sustentación de la caja de banano, que se sitúa este año en $ 6,25.
Por otro lado, dirigentes bananeros denunciaron a autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Una de ellas fue una productora de la provincia del Guayas, Carmen Cañarte, quien aseguró que varias autoridades de esa cartera de Estado la acusan de “instigadora” por exigir que se respete la ley del banano.
Cañarte propuso a las autoridades y los productores una veda bananera para regular la oferta.
En tanto, otro de los puntos por los que lucha el sector es la moratoria inmediata de los préstamos, embargos y coactivas de las instituciones públicas, como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), así como de instituciones privadas, como bancos, financieras y cooperativas de ahorro y crédito, con un periodo de gracia de un año.
Al finalizar, los productores bananeros de El Oro también pidieron que se emita un instructivo para controlar el mecanismo de control del precio y establecer multas a los sembríos ilegales.