La eliminación de la sobretasa del 15 % que ya rige para 105 productos de origen ecuatoriano que pagaban ese arancel para ingresar al mercado estadounidense despierta expectativas positivas en algunos de estos sectores, entre los que están el café, cacao, piñas, mangos, pitahaya, otras frutas tropicales, jugos de frutas, especias, banano, palmito, plátano, naranja, tomate y más.
Desde el sector cacaotero, Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao del Ecuador (Anecacao), aseguró que los anuncios recientes entre Ecuador y Estados Unidos son positivos para el sector, especialmente por la decisión inmediata del Gobierno estadounidense de reducir al 0 % el arancel para el cacao en grano, que anteriormente pagaba un 15 %.
Esta decisión inmediata a la que se refiere Casanova es un decreto ejecutivo firmado por el presidente Donald Trump, anunciado el viernes pasado, que eliminó la sobretasa desde el 13 de noviembre y que es paralelo al acuerdo recíproco al que ambos países llegaron y que fue anunciado el jueves.
Publicidad
Sobre ese proceso, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones señaló que “Ecuador mantiene actualmente un proceso de negociación comercial con EE. UU. sobre varios productos, el cual se encuentra aún en desarrollo”.
En tanto, respecto al decreto firmado por Trump, Casanova confirmó que “esta eliminación arancelaria ya está en vigencia y representa un beneficio directo para este producto, el cual es el que más se exporta hacia este mercado dentro del sector”.
Según cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el cacao es el segundo producto de exportación en el mercado de Estados Unidos, detrás del camarón. De enero a julio pasado, las exportaciones de cacao de Ecuador al país norteamericano generaron $ 608 millones con un crecimiento del 100 % en divisas y volumen.
Publicidad
Sin embargo, la dirigente aclaró que este alivio aplica únicamente al cacao en grano, mientras que los productos semielaborados y el producto terminado de cacao no han sido incluidos aún dentro de las medidas anunciadas. Por lo tanto, detalló que será necesario esperar a la definición de los anexos y del listado oficial de los productos del futuro acuerdo recíproco que tendrán con el país para conocer si serán considerados.
Sobre el desempeño del sector desde abril, cuando se empezó a aplicar la sobretasa del 10 % y que en agosto subió al 15 %, Casanova aseguró que los volúmenes exportados han mostrado un crecimiento frente al año pasado, lo cual es un reflejo de la competitividad y la demanda sostenida del cacao ecuatoriano. No obstante, advirtió que tampoco sería adecuado concluir en que no hubo ningún impacto o atribuir efectos específicos únicamente a la coyuntura arancelaria. (I)






















