El empleo y el turismo de negocios serán dos áreas que se beneficiarán con la feria que reunirá en Guayaquil al sector acuícola del mundo: Aquaexpo 2025.
El camarón es el principal producto de exportación de Ecuador, en los ocho primeros meses del año suma $ 5.557 millones de ingresos para el país por sus exportaciones. Y del 20 al 23 de octubre, esta actividad tendrá un impacto económico significativo para Guayaquil al impulsar el empleo y el turismo de negocios.
Según estimaciones de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), organizadora del evento, la feria generará más de 6.000 empleos temporales en áreas técnicas, logísticas y de servicios, dinamizando sectores como la construcción, el diseño, la impresión, el transporte y la gastronomía local.
Publicidad
Aquaexpo se realizará en el Centro de Convenciones de Guayaquil, donde se espera reunir a 40.000 visitantes y delegaciones de más de 30 países, consolidando su posición como uno de los eventos técnicos y comerciales más importantes de la acuicultura mundial.
De acuerdo con proyecciones del gremio, este flujo generará un movimiento turístico estimado en $ 2 millones, beneficiando la oferta hotelera, gastronómica y de servicios de la ciudad.
Durante cuatro días, expertos, empresas y líderes de la industria se reunirán para conocer los avances y tendencias del sector.
Publicidad
La feria comercial Aquaexpo International 2025 ocupará 8.000 metros cuadrados distribuidos en dos pisos del recinto ferial, con la participación de más de 200 empresas que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas y servicios para la acuicultura.
El evento no solo será un espacio de exposición para empresas con sus productos y servicios, sino que también permitirá establecer alianzas estratégicas para el desarrollo de negocios, destacó Gabriela Nivelo, directora de Aquaexpo.
Publicidad
En toda la jornada participarán 60 conferencistas nacionales e internacionales, quienes expondrán temas clave para la industria.
Yahira Piedrahita, directora ejecutiva de la CNA, resaltó que la feria contará con 10 sesiones en dos salas, donde se abordarán aspectos relacionados con los retos y tendencias para el sector camaronero.
En tanto, Pamela Nath, directora de Sustainable Shrimp Partnership (SSP), a cargo del espacio denominado Race to the Top, explicó que aquí la conversación se centrará sobre sostenibilidad dentro de la industria camaronera en Ecuador y además se busca conectar la visión técnica con el liderazgo estratégico.
El foro contará con líderes del sector acuícola y de otras industrias. explicó. (I)
Publicidad