Con un llamado al Gobierno a trabajar de manera conjunta y a promover la unidad, así como a mantener el diálogo sobre temas como Quimsacocha o el retorno de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) a Cuenca, el alcalde de esa ciudad, Cristian Zamora, se pronunció sobre los resultados del referéndum y la consulta popular 2025.
De acuerdo con los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE), el no se impone sobre el sí.
“Ecuador se ha pronunciado y ha sido totalmente tajante en su posición en las urnas, es bueno, y lo digo también de manera personal, que el electorado nos llame la atención a los gobernantes, a mí también lo han hecho, y para cuando eso ocurre, hay que escuchar más e imponer menos”, dijo Zamora este lunes 17 de noviembre del 2025.
Publicidad
Agregó que es un llamado a trabajar en conjunto y que por eso como alcalde de Cuenca vuelve a plantear un trabajo conjunto no únicamente con el Gobierno nacional, sino con todos los estamentos en todos sus niveles.
Señaló que es consciente de que hay diferentes visiones y que quizás no en todas vayan a coincidir, pero hay que respetarse, y principalmente hay que trabajar en conjunto y dar respuestas.
“Cuenca espera, y yo pido al presidente de la República que él o sus ministros vengan a Cuenca, que siempre los recibiremos de la mejor manera, o yo trasladarme a donde ellos dispongan. Necesitamos seguir hablando de Quimsacocha, del agua y la concesión minera”, aseguró.
Publicidad
El tema de Quimsacocha, junto con otros, también fue relacionado con los resultados del 16 de noviembre por el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret. A través de X, dijo que el no es el “eco de una provincia que defiende su dignidad, su historia y su derecho a decidir”.
Sostuvo que ese resultado también es “por pretender ingresar por la fuerza a Quimsacocha, por la falta de atención a salud, educación y conectividad, por el intento de afectar competencias y empresas municipales, por profundizar un modelo centralista: desde el sector eléctrico hasta los presupuestos retenidos de los GAD y por la inseguridad que golpea a Azuay y al país entero”.
Publicidad
En Quimsacocha se encuentra el proyecto minero Loma Larga, que está a cargo de la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), y en octubre pasado el Gobierno revocó la licencia ambiental otorgada en junio de este año.
Las autoridades locales y las comunidades de Azuay se oponen a este proyecto por considerarlo un riesgo para el agua, incluso el pedido de las partes es la cancelación definitiva de la concesión.
Por otro lado, Zamora dijo que también se puede hablar del regreso de Celec. “Ha sido siempre una vieja aspiración, un logro de la descentralización que tuvo Cuenca desde hace muchos años”.
En septiembre del 2024, el presidente Daniel Noboa dispuso cambiar la sede de la Celec de Cuenca a Quito a través del Decreto Ejecutivo 407.
Publicidad
Daniel Noboa dispuso cambiar la sede de Celec de Cuenca a Quito, autoridades de Azuay se oponen
La disposición generó rechazo por parte de las autoridades locales, entre ellas, el alcalde.
Las oficinas de Celec estuvieron en la capital azuaya desde el 2011, medida que fue dispuesta en el gobierno de Rafael Correa, también por decreto (845), pero fue derogado por Noboa.
El alcalde Zamora dijo que también quiere conversar de soluciones para la seguridad, de cómo podrían ayudar y apoyar.
Así como del acceso sur a Cuenca, del mantenimiento de la vía Cuenca - Azogues, del sistema de la tasa de recolección de la basura y con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), porque los niveles de gobierno municipal están “cansados” de que les inhabiliten los procesos sin ninguna razón y que no les permiten avanzar en el desarrollo de planes y obras. (I)























