Con el objetivo de reactivar el sector productivo de la provincia del Azuay mediante el mejoramiento genético de cuyes y ganado bovino, insumos agropecuarios y veterinarios, y una máquina picadora para la elaboración de abonos, la Dirección Distrital Azuay del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) suscribió tres convenios de cooperación interinstitucional con los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales de Cumbe (Cuenca), Guarainag (Paute) y Abdón Calderón (Santa Isabel).

Estas alianzas suman una inversión total de $ 36.849,46 y tienen una duración de un año.

En la parroquia Cumbe, el convenio busca reactivar el sector productivo mediante la dotación de pie de cría de cuyes con mejoramiento genético, insumos agropecuarios y veterinarios, y una máquina picadora para la elaboración de abonos. Además, se apoyará la asociatividad local para la obtención de personerías jurídicas que fortalezcan la gestión de las organizaciones productivas.

Publicidad

En Guarainag, la intervención se centra en el fortalecimiento de la producción pecuaria a través del mejoramiento genético por inseminación artificial. Este proceso permitirá seleccionar toros de alto valor genético, mejorar la eficiencia reproductiva y reducir costos de mantenimiento. El objetivo es lograr 50 vacas preñadas mediante inseminación artificial a tiempo fijo, contribuyendo a incrementar la productividad ganadera y garantizar la sanidad animal mediante controles y aplicación de insumos específicos.

Por su parte, en Abdón Calderón, el convenio apunta al mejoramiento de la productividad agropecuaria y la producción de forraje. Las acciones incluyen la elaboración de 200 kg de sales minerales, la realización de tres campañas de sanidad animal (vitaminación y desparasitación), una capacitación técnica y la inseminación artificial a tiempo fijo de 40 bovinos. También se contempla el análisis de suelos y la aplicación de planes de fertilización para contrarrestar la baja calidad de pastos y optimizar el manejo del forraje.

La directora distrital del MAGP en Azuay, Roxana Torres, destacó que estos convenios “reflejan la importancia del trabajo coordinado entre el ministerio y los gobiernos locales para impulsar el sector agropecuario, optimizar los recursos públicos y evitar la duplicación de esfuerzos. Este trabajo conjunto permite avanzar hacia un desarrollo rural más equitativo y sostenible en la provincia”, señaló. (I)