El Colegio de Médicos de Pichincha impulsará la creación del centro nacional de desarrollo profesional para la certificación y recertificación profesional del personal sanitario.
Esto en el marco de la Ley de Carrera Sanitaria, que fue expedida en el gobierno de Guillermo Lasso, pero no se ha emitido el reglamento.
Publicidad
Perú emite alerta por colorante rojo # 3 para evitar su consumo
El reglamento, a criterio de los galenos de Pichincha, garantizaría que los profesionales de la salud puedan ejercer su labor, para lo cual se crea una certificación y recertificación médica y una mejora en sus salarios con la creación de un escalafón médico al ascender de categoría.
Xavier Caicedo, de ese gremio médico, mencionó este lunes que la mayoría de los profesionales de la salud están regidos bajo la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), pero con la nueva normativa los médicos tendrán una trayectoria de crecimiento.
Publicidad
En un acuerdo ministerial de la cartera de Salud, de diciembre de 2024, se emitieron las directrices para el cambio al régimen laboral de carrera sanitaria y del ingreso para los profesionales de la salud de la red pública de salud.
Se dio un plazo, hasta abril, para que las instituciones públicas donde laboren profesionales de la salud realicen las acciones pertinentes para regularizar el cambio al régimen de carrera sanitaria.
Algunos de esos requisitos, según Juan Pasquel, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, son que tengan tercer nivel de formación, que hayan ingresado por concurso de merecimientos y que tengan nombramiento, ya sea definitivo o provisional. El plazo sería hasta abril. Luego serán aprobados por los ministerios de Salud Pública y del Trabajo, precisó.
Una propuesta es que el escalafón sea aplicado de manera gradual, debido a la ausencia de presupuesto.
Arcsa clausura parrillada en Guayacanes debido a varias infracciones sanitarias
Pasquel mencionó que ha habido un descenso en el presupuesto para el sector salud en 2025, pues el año pasado fue de $ 3.500 millones, en tanto que para este año es de $ 2.800 millones.
Pidió que esos $ 700 millones sean reasignados para que se destinen a talento humano e inversión.
El dirigente indicó que no hay salud gratuita, pues siempre se paga de forma indirecta la atención de los pacientes, en referencia a las quejas por la falta de medicamentos en los hospitales. (I)