Tras la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés), Ecuador y Corea del Sur iniciaron un proceso de aceleramiento de los cronogramas de desgravación de algunos productos, entre los que se priorizan el banano y el brócoli, de acuerdo con Xavier Rosero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).
Este proceso, que es paralelo al de ratificación interna que se debe dar en ambos países para la entrada en vigencia del acuerdo, fue anunciado por el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, tras la firma del SECA en Seúl. “Ya planteamos acelerar los cronogramas de desgravación arancelaria para que nuestros productos estrella ingresen a este mercado en el menor tiempo posible”, señaló Jaramillo.
Opción de acelerar desgravación consta en acuerdo firmado
Rosero resaltó que es la primera vez que se aplica esta figura de aceleramiento de desgravación en algún acuerdo comercial firmado por Ecuador. Explicó que, aun cuando no haya entrado en vigencia el acuerdo en las negociaciones, se prevé un espacio para que los países se pongan de acuerdo si es que ambos creen que hay que acelerar las desgravaciones.
Publicidad
Se refirió, por ejemplo, al caso del brócoli, que actualmente entra a Corea del Sur con un arancel del 27 % y tiene un proceso de desgravación de 7 años; y al equipo de transporte de carga, que se desgravará totalmente en 5 o 10 años. “Si Ecuador y Corea se ponen de acuerdo, pueden hacer que en esos puntos haya una degravación en menos tiempo; eso sí está previsto en el acuerdo comercial”, aseguró Rosero.
Agregó que el ministro Jaramillo ya está avanzando en esas conversaciones con Corea del Sur. Indicó que algunos productos, que tienen un tiempo de desgravación de entre siete y diez años, tienen mucho potencial actualmente y no es necesario trabajarlos a futuro. “El caso del brócoli es muy palpable; podría ingresar ya en este momento, y sus habilitaciones y credenciales sanitarias ya se lo permiten. Siete años para desgravar el 27 % de arancel es mucho tiempo”, sostuvo el titular de Fedexpor.
‘El banano ya demostró que tiene capacidad de ganar’
Otro producto que ya ha probado su potencial en Corea del Sur es el banano. Rosero recordó que la fruta entra con un arancel del 30 % y se desgravará totalmente en 5 años, pero la intención es que los tiempos para que llegue al 0 % de arancel puedan reducirse a 3 o 2 años.
Publicidad
“Creo que el banano ya demostró que tiene la capacidad de ganar rápidamente. No estoy seguro, por el estándar de negociación que tiene Corea, de que lo vayan a poner de manera inmediata, pero el esfuerzo que vamos a tener que hacer para poderlo reducir tres años o dos años que normalmente puede ser un estándar mucho más aceptable por parte de Corea del Sur y que también nos deje a nosotros una posibilidad de ver en qué otro producto podemos bajar”, sostuvo Rosero.
Al señalar que la fruta ya demostró su capacidad de ganar rápidamente mercado en Corea del Sur, Rosero se refirió al incremento de exportaciones que se evidenció en 2024, cuando el país asiático eliminó, desde enero de ese año, los aranceles de 28 frutas y vegetales, entre ellos el banano ecuatoriano, para contrarrestar el efecto inflacionario en ese país.
Publicidad
La medida inicialmente fue adoptada por el primer semestre de ese año, pero se amplió a todo el año y parte del 2025. En 2024 la fruta creció 240 % en exportaciones a Corea del Sur al pasar de 1,3 millones de cajas a 4,2 millones, de acuerdo con cifras de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec).
‘Es una decisión soberana de Corea del Sur. Estamos a la espera de que nos respondan’
Richard Salazar, director ejecutivo del gremio, confirmó la gestión para acelerar la desgravación del banano en Corea del Sur. Sin embargo, señaló que eso depende de una decisión soberana de ese país, aunque resaltó la respuesta positiva del sector bananero ante la eliminación temporal del arancel en Corea del Sur.
“Eso queda bajo una decisión soberana de Corea del Sur. Entiendo que el ministro de Comercio Exterior había pedido que se trate de bajar esa desgravación, en vez de que sean cinco años efectivamente bajar lo mínimo posible, y estamos a la espera de que nos respondan”, sostuvo Salazar.
Calculó que las expectativas del sector, de ser positiva la gestión con Corea del Sur, es crecer un 200 % en exportaciones, similar a lo que ocurrió en 2024 con la eliminación temporal del arancel. (I)
Publicidad