El fiscal Errol Elizalde, uno de los que investigó el robo de 119 tortugas del Parque Nacional Galápagos (PNG) en 2018, cree que esto ha ocurrido de ‘forma sistemática’ en el PNG.

¿Cómo fue el mecanismo?

Era a través de embarcaciones y, por la investigación y la información que dio la policía, las traían (de Galápagos) a Guayaquil y de Guayaquil a Perú, y cruzaban a Chile. Allá hay libre comercio de esas especies..., por lo general (llegan) al mercado asiático.

Publicidad

¿El robo se hizo en un día?

Las tortugas fueron sustraídas de forma sistemática. En cada corral, por ejemplo, había 30 tortugas, numeradas, que corresponden a un periodo,

(por lo que) deben tener un porte y peso similar, pero (había) tortugas recién nacidas, con caparazón blando, con unas de tres años. No solo eran 119, se llevaron más, pero se las justificaba con tortugas que eran puestas, a lo mejor las cogían en un estado natural, o como eran recién nacidas aún no las contaban...

Publicidad

¿Esos cambios los hacían personas del parque?

Eran las personas responsables..., ¿Cómo es posible que en Piura, Perú, encuentran tortugas (en 2017) de ese centro de crianza (Arnaldo Tupiza) y nunca se reportó un faltante ni se presentó denuncia?.. se denunció dos años después.

Publicidad

¿Por qué delito acusó?

Hice una instrucción fiscal por asociación ilícita... hay una estructura, no solo eran las personas que cuidaban el parque, sino las encargadas de supervisar, de controlar... gente con una responsabilidad que no cumplía, sabían que faltaban tortugas.

¿A quiénes acusó?

Procesé a dos guardaparques, que estuvieron el día que se llevaron las tortugas, pero según las investigaciones nunca se llevaron tortugas en un día determinado, fueron sustraídas hace tiempo... 

Publicidad

¿Por qué no se acusó a los que seguían en la línea de responsabilidad?

Iba a vincularlos después, porque tenía elementos para formular cargos.

¿Cómo era la seguridad del parque, en su visita?

Era cero. (I)