Año a año la celebración litúrgica de la Iglesia católica varía de fecha, este 2022 el Miércoles de Ceniza será el 2 de marzo y dará inicio a la Cuaresma, el periodo de recogimiento, reflexión, arrepentimiento y penitencia hasta el Jueves Santo.
El día dará el adiós al júbilo de los carnavales y arrancará la cuenta atrás, de 40 días, que culminará con la celebración de la Semana Santa, que este año será del domingo 10 de abril al domingo 17 del mismo mes, cuando los católicos celebran la Pascua con el Domingo de Resurrección.
Publicidad
La Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo.
El viernes 15 de abril será el Viernes Santo. El domingo previo, 10 de abril, se realiza la tradicional celebración del Domingo de Ramos.
Publicidad
Semana Santa
Miércoles de Ceniza: 2 de marzo
Domingo de Ramos: 10 de abril, recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, los fieles reviven esa entrada y acuden a la iglesia con ramos para que los bendigan.
Jueves santo: 14 de abril, se celebra la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies para dar ejemplo de servicio a los demás. Es el día de institución de la Eucaristía.
Viernes santo: 15 de abril, se recuerda la pasión de Jesús. Se conmemora con el acompañamiento en un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.
Sábado de gloria: 16 de abril, se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. La iglesia está de luto. Por la noche se desarrolla la Vigilia Pascual para bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.
Domingo de Resurrección: 17 de abril. Es el día más importante y más alegre para los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y da la vida a sus fieles, es decir la oportunidad de la salvación. Pascua es el paso de la muerte a la vida.
Significado de la ceniza
El origen del ritual del Miércoles de Ceniza se remonta a los judíos, que se cubrían de ceniza varias partes del cuerpo para una “vida mejor”.
Actualmente los católicos, al acudir a misa el día de ceniza, reciben una marca de la señal de la cruz en la frente.
El sacerdote encargado pronuncia las palabras “polvo eres y en polvo te convertirás”, aludiendo a la fragilidad y mortalidad de la humanidad que simboliza la ceniza.
La ceniza que se signa en la frente de los fieles se obtiene de la quema de las palmas o ramos del Domingo de Ramos del año anterior.
¿Cuándo se inician y terminan la Cuaresma y Semana Santa de este año 2022?
El año pasado la pandemia del COVID-19 limitó esta celebración, pero este 2022 las iglesias están listas para volver al ritual normal, con respeto a las recomendaciones de aforo en las misas.
Recuerde no olvidar las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla, así como llevar consigo alcohol o desinfectante y mantener distancia entre los feligreses. (F)