Publicidad
Fue parte de un homenaje a la raza negra y a las personalidades afrodescendientes que han marcado la historia mundial.
Escuelas compararon el carnaval actual con el de 1919, el más animado en la historia de Río de Janeiro.
Gobierno resalta que fue el gasto más alto desde el 2017 y que junto al de carnaval suman $ 127 millones. La preferencia de los viajeros varía en cada feriado.
Luego de ser cancelado por primera vez en su historia en 2021, la expectativa que se vive por el regreso de la más icónica fiesta de Brasil es alta.
¿Todos estamos libres de no contagiarnos? Poca gente cumple medidas de bioseguridad. ¿Qué dicen los doctores de hospitales y el MSP?
De acuerdo con el Ministerio, en el festivo pasado hubo más de un millón de viajes en el país.
Algunas personas extendieron el feriado de carnaval y continúan de vacaciones en las playas.
El Gobierno debe decir cuántos en el feriado adquirieron el virus, contaminaron playas, cuántas peluquerías, basares, taxistas no tuvieron clientes...
Dentro del cantón Santa Elena, Montañita fue el balneario más visitado, llegando a una ocupación hotelera del 100 % el lunes 28 de febrero.
Durante el asueto en esta provincia hubo el apoyo de 1.544 servidores policiales para evitar desmanes y hechos delictivos.
Cuatro víctimas mortales e igual número de heridos hubo producto del accidente de tránsito ocurrido el martes, 1 de marzo.
El Gobierno resalta las medidas aplicadas para impulsar el turismo, como la reducción del IVA del 12 % al 8 % y el incremento de aforos.
La capital registró un aumento de fallecidos en comparación con el año anterior, según autoridades.
Entre playas de Manta y Portoviejo se estima que se movilizaron más de 300.000 personas durante los cuatro días del feriado de carnaval.
Ocupación hotelera y de restaurantes supera el 90 %. Terminal terrestre registró alto movimiento de pasajeros que retornan a sus ciudades.
Para carnaval se dispuso la rebaja del IVA del 12 % al 8 %. Empresarios señalaron que no fue el factor que marcó las decisiones de los turistas.
En la estación matriz y satélite Pascuales se calculaba la movilización de 214.686 viajeros durante este feriado.
Los destinos turísticos de Tungurahua tuvieron una importante afluencia de visitantes.
Dirigentes quieren mantener este evento para fomentar su cultura.
Hasta el domingo la ocupación de camas en esta localidad era del 50 %. Cantones como Paute y Gualaceo sí registraron llegada de viajeros