Los fieles católicos están próximos a vivir uno de los tiempos más importantes del año litúrgico luego de la Navidad.
Tras los días de diciembre y la llegada del nuevo año, dentro de calendario litúrgico se contempla un tiempo ordinario el cual culminará el próximo 14 de febrero.
Publicidad
En esa fecha dará inicio una época de preparación para las semanas que llevan a la pasión y muerte de Jesús que se denomina Cuaresma. El tiempo litúrgico arranca con el Miércoles de Ceniza y se extiende durante cuarenta días, es decir, que culminará el 24 de marzo hasta el Domingo de Ramos.
¿Cuándo será Semana Santa en 2024?
La duración del tiempo de Cuaresma hace relación con los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su vida pública, que está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En esta se cuenta sobre los cuarenta días del diluvio y además los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto.
Publicidad
Los sacerdotes recomiendan experimentar este tiempo como una época de meditación y penitencia. En estas fechas se sugiere a los fieles guardar ayuno y otro tipo de costumbres determinados en los lineamientos del Derecho Canónico.
Luego del Domingo de Ramos arranca la Semana Santa donde se recuerda la última semana de Cristo en la Tierra. Eso se recuerda cada día:
- Lunes Santo (25 de marzo): María Magdalena lava los pies de Jesús.
- Martes Santo (26 de marzo): La exaltación de la cruz.
- Miércoles Santo (27 de marzo): La reunión del Sanedrín judío que condenará a Jesucristo.
- Jueves Santo (28 de marzo): La Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio.
- Viernes Santo (29 de marzo): La Pasión de Nuestro Señor, con la coronación de espinas y la crucifixión
- Sábado de Gloria (30 de marzo): Vigilia Pascual para celebrar la Resurrección de Jesús
- Domingo de Resurrección (31 de marzo): Jesús vence a la muerte y los católicas celebran la Pascua florida.
Esta tradición mundial se recuerda a nivel nacional con el feriado de Semana Santa, que significa días libres en el país, que iniciará el viernes 29 de marzo y culminará el domingo 31 de marzo. (I)