Este fenómeno astronómico, conocido popularmente como “Luna de Sangre” debido al característico tono rojizo que adquiere nuestro satélite natural, será visible en diversas regiones del mundo desde el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental.

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombre sobre la superficie lunar. Este alineamiento perfecto provoca que la Luna se oscurezca parcialmente o totalmente, dependiendo del tipo de eclipse.

Publicidad

En el caso de un eclipse lunar total, la totalidad de la Luna queda sumergida en la sombra más oscura de la Tierra, conocida como umbra.

Durante la fase de la totalidad de un eclipse lunar, aunque la Luna está en la sombra de la Tierra, no desaparece por completo de nuestra vista. Esto se debe a que la atmósfera terrestre desvía y filtra la luz solar, permitiendo que los tonos rojizos lleguen hasta la superficie lunar.

Publicidad

Este fenómeno llamado dispersión de Rayleigh, es el mismo que causa los tonos rojizos en los amaneceres y atardeceres. Como resultado, la Luna adquiere un color que varía desde un naranja intenso hasta un rojo profundo durante el eclipse.

Ejemplo de eclipse lunar. Foto: DIVYAKANT SOLANKI

El eclipse lunar total se desarrollará entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo del 2025. Según información de la NASA, el evento comenzará con la fase prenumbral a las 22:57, hora de Ecuador.

La totalidad, momento en que la Luna estará completamente inmersa en la sombra de la Tierra, se poducirá a las 01:25 y tendrá una duración aproximada de 65 minutos. El eclipse concluirá con el final de la fase parcial a las 03:48 y la fase prenumbral a las 05:00.

Recomendaciones para observar el eclipse lunar

Para disfrutar plenamente de este evento astronómico, se sugieren las siguientes recomendaciones:

  1. Elige un lugar con cielos despejados: Busca un sitio alejado de la contaminación lumínica, como áreas rurales o elevadas, para obtener una mejor visibilidad del cielo nocturno.
  2. Consulta las condiciones meteorológicas: Antes del evento, verifica el pronóstico del tiempo para asegurarte de que el clima permitirá una observación clara del eclipse.
  3. No se requieren equipos especiales: El eclipse lunar es visible a simple vista, por lo que no es necesario utilizar telescopios o binoculares. Sin embargo, estos instrumentos pueden ofrecer una visión más detallada del fenómeno.
  4. Protección y comodidad: Lleva ropa adecuada para la temperatura nocturna y considera el uso de una silla reclinable o manta para observar el cielo cómodamente durante el desarrollo del eclipse.
  5. Captura el momento: Si deseas fotografiar el eclipse, utiliza una cámara con ajustes manuales y un trípode para obtener imágenes claras y estables. (I)