De la suma total de personas vacunadas en Ecuador, 9.299 de ellas se encuentran en situación de movilidad, según datos del Vacunómetro del Ministerio de Salud Pública.
Cápsula Migrante y Venezuela Al Minuto, informaron a su población datos necesarios sobre la inmunización como migrantes en el país, de los que les contaremos a continuación:
Publicidad
¿Qué necesitas para vacunarte?
Bajo el mandato de que nadie se quedaría fuera, el Ministerio de Salud simplificó los requisitos para que se accedan a las dosis disponibles. Sin embargo, si se deben presentar algunos de los siguientes documentos:
Paso a paso para descargar el certificado de vacunación de COVID
- Visado
- Cédula ecuatoriana (de extranjería o del país de origen)
- Pasaporte
- Carta Andina
Antes de vacunarte considera que es importante consultar con algún médico si eres víctima de alguna enfermedad crónica o padeces de condiciones preexistentes.
Publicidad
Puedes ingresar al cronograma publicado en la web y conocer la fecha adecuada, al igual que las condiciones.
¿Dónde hacerlo?
Con respecto al lugar donde inmunizarte, todo dependerá de la ciudad en la que te encuentres.
Puedes acercarte al centro de vacunación más cercano a tu hogar. Si no conoces alguno, infórmate sobre a cuál acudir visitando la página de Facebook del Ministerio de Salud o dando click al siguiente enlace.
¿A qué dosis puedes acceder?
Por el momento, la población ha sido vacunada con vacunas de laboratorio Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, que requieren la colocación de dos dosis.
Actualmente se inocula también con la vacuna de una sola dosis, CanSino.
La vacuna de refuerzo también está disponible para los inmigrantes, una vez cumplidos los seis meses de la última dosis colocada. (I)