Si quieres perder peso pero te cuesta empezar una dieta o ir al gimnasio, debes saber que hay trucos no dañinos para lograr tu objetivo. Estos métodos funcionan porque gran parte de nuestra relación con la comida tiene que ver más con la psicología que con el hambre.

Todo se trata de ser más precavido al comer, servir porciones más pequeñas y priorizar los alimentos saludables. Eso es lo que propone Richard Wiseman, un psicólogo social que cree que la alimentación consciente es la solución para un estilo de vida más sano.

Publicidad

Este es el superalimento que mezclado con limón promete pérdida de peso y mejor digestión

Uno de los trucos es usar la mano no dominante para comer. Cualquier actividad que hagas con la mano no dominante probablemente te cueste más tiempo de lo normal, y eso es precisamente lo que se busca lograr con este ejercicio.

“Eso significa que en realidad toma más tiempo y eres más consciente al comer porque necesitas resolver problemas de coordinación y demás, por lo que terminas comiendo menos”, explicó Wiseman en su pódcast On Your Mind.

Publicidad

Además, permite que te concentres en tus movimientos y en lo que comes.

Un estudio publicado en la revista científica, American Journal of Clinican Nutrition, revela que prestar atención a la comida en el plato provoca que comas menos.

GETTY IMAGES Para aumentar de peso, debe ingerir más calorías de las que gasta, pero la dieta debe ser saludable.

Y por eso, otro truco del psicólogo es comer frente a un espejo. Sentirte observado mientras comes, aunque sea por ti mismo, puede inspirarte a adoptar hábitos más saludables.

Esta idea se basa en un experimento realizado por el psicólogo Brad Bushman, que consistió en dividir a los participantes en dos grupos. El primer grupo tuvo un espejo en su habitación, y el otro no. A ambos grupos se les entregó alimentos saludables y no saludables.

Estos son los alimentos que protegen tu cerebro frente a las grasas dañinas si ya pasaste de los 40 años

El grupo que tuvo el espejo en la habitacion comió menos alimentos saludables que el otro grupo. Quizás, porque se estaban viendo, tenían más control de sí mismos.

“Tan pronto como las personas pudieron ver su propio reflejo, se volvieron más conscientes de sí mismas y optaron por alimentos más saludables”, dijo el profesor.

El experimento también fue hecho en las afueras de un supermercado. Se invitaba a los clientes a sentarse a comer entre una variedad de alimentos saludables y no saludables. Algunos tenían un espejo en la mesa, y esos eran los que elegían las opciones más sanas.

“¡El amor engorda!”: ¿Qué hay de cierto con este teoría? ¿Se sube de peso cuando se está en una relación?

“Este es el tipo de consejos, algunas personas los llaman trucos, pero psicológicos, que pueden tener un gran impacto”, expresó Wiseman.

Cómo comer más sano

Según el Servicio de Salud Nacional de Reino Unido, estas son algunas recomendaciones para comer más sano.

  • Come 5 porciones al día de frutas y verduras.
  • Elige opciones lácteas que sean bajas en grasa y azúcar.
  • Come dos porciones de pescado por semana.
  • Bebe de 6-8 tazas de agua al día.
  • Come 30 gramos de fibra al día. (I)