Usualmente se relaciona la palabra gordura u obesidad con con mala alimentación o con un estilo de vida. Sin embargo, durante su día a día, una persona puede tener contacto inconscientemente con algunos compuestos químicos sintéticos que pueden llegar a tener efectos negativos en el metabolismo, ya que intervienen como distruptores endocrinos en el organismo.
Estos pueden estar presentes en el medio ambiente, productos usados en la cotidianidad y en los alimentos. Según reseña Muy Saludable, algunos productos químicos son tóxicos para los animales y las personas, incluso, algunos pueden interferir con el funcionamiento de las hormonas del cuerpo, por lo que pueden perturbar el sistema endocrino.
Se les da el nombre de obesógenos; algunas investigaciones han hallado que estos productos que están presentes en el ambiente influyen en la obesidad y se relacionan con una gran cantidad de enfermedades, pese a llevar un estilo de vida sano.
Publicidad
¿Qué hacen los obesógenos?
BBC Mundo explica que los obesógenos pueden llegar a hacer que la masa del tejido adiposo blanco o la masa grasa incremente solamente cuando hay una exposición a ellos, ya sea a través de la comida o al respirar aire contaminado.
En la actualidad hay 50 productos químicos que están en la lista de obesógenos o potenciales obesógenos. Ente ellos destacan el bisfenol A, los bifenilos policlorados, los ftalatos, los éteres de polibromodifenilos, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, los parabenos, la acrilamida, los alquilfenoles, el dibutilestaño o algunos metales pesados como el cadmio y el arsénico, que se encuentran en productos de uso diario como detergentes, comida, envases de plástico, ropa o cosméticos.
¿Cómo provocan la obesidad?
Estas sustancias no causan obesidad por sí solas. Promueven el exceso de peso a través de distintas vías, entre las que destaca la proliferación y la diferenciación de adipocitos, células que se encargan de acumular grasa.
Publicidad
El ejercicio de piernas con el que adelgazarás y trabajarás tu abdomen al mismo tiempo
Cuando crece el tejido adiposo blanco, esto se puede generar la obesidad así como las enfermedades metabólicas relacionadas. Como consecuencia de esto, puede acumularse la glucosa así como los ácidos grasos en distintos órganos, en especial el hígado.
Se pueden evitar
Aunque parece imposible pensar en eliminar la exposición a los obesógenos, se puede intentar de manera individual reducirla.
Publicidad
Puede comenzarse por pequeñas acciones como evitar fumar, dejar de consumir productos envasados, evitar usar plásticos, también algunos tipos de cosméticos y perfumes. No comer alimentos con pesticidas, reciclar y reusar la mayor cantidad de productos posibles.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los 4 tipos de obesidad según la Clínica Mayo (y por qué es importante categorizarlos para su tratamiento)
- ¿Los carbohidratos engordan? Entérate de donde viene ese mito y por qué no se debe satanizar esta fuente esencial de energía
- Si cumples estos pasos clave cada mañana podrás adelgazar y mantener tu peso saludable
Publicidad