El insomnio puede agotar los niveles de energía y afectar el estado de ánimo de las personas. La falta de sueño no solo impacta la salud física, también puede influir en el rendimiento laboral y la calidad general de vida, tal como lo advierte la Clínica Mayo.
Si bien las necesidades de sueño varían, la mayoría de los adultos requiere entre 7 y 9 horas de descanso cada noche. No alcanzar esta meta puede dar lugar a serios problemas. Afortunadamente, en la rica cultura japonesa existen diversas rutinas milenarias que facilitan el sueño en un breve lapso.
Publicidad
Rutinas para conciliar el sueño
La relajación, una alimentación adecuada e incluso la práctica de siestas pueden ayudar a mitigar los síntomas del insomnio. Según el sitio web de salud Cuerpo y Mente, estos son los tres hábitos adoptados por los japoneses que promueven una mejor calidad del sueño.
1. Sopa de miso
En la rutina japonesa, la cena con sopa de miso no falla. Este plato ligero es fácil de digerir, lo que previene la sensación de pesadez estomacal y facilita conciliar el sueño.
Publicidad
Si la sopa de miso no es del agrado de alguien o si se desconoce su preparación, se pueden considerar alternativas como una crema de verduras, ensaladas o cualquier plato ligero que no requiera un esfuerzo digestivo considerable, señala el portal ya citado.
2. Inumeri ligero
Este término japonés se refiere a una siesta breve de entre 20 y 30 minutos que deja grandes beneficios. Y es que esta práctica puede incrementar el rendimiento cognitivo y contribuir a un mejor descanso nocturno. Al aliviar el agotamiento, esta siesta permite que las personas lleguen más relajadas a la hora de dormir y reduce el estrés asociado a la fatiga acumulada tras un día laborioso.
3. Ofuro
El ofuro, que podría traducirse como un baño relajante, es una tradición japonesa que impacta en la calidad del sueño. Este ritual no solo tiene fines higiénicos, además se centra en inducir un estado de calma y purificación, tanto física como mental, mediante el baño en agua caliente entre 40 o los 41 ºC.
Este proceso ayuda a relajar los músculos, mejorar la circulación, aliviar el estrés y preparar el cuerpo para un sueño reparador.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Cinco causas que pueden provocar que despiertes en la madrugada sin sueño, si te pasa alguna de estas debes ir al médico
- Si tienes más de 40 años y sufres insomnio, estos son los cinco hábitos que debes evitar
- Estos son los signos y síntomas del insomnio, más allá de la dificultad para conciliar el sueño