¿Alguna vez te han advertido que no puedes dormir con el cabello mojado? Popularmente, se cree que esto puede causar enfermedades como el resfriado común, pero esto se trata de “una leyenda urbana”.

Realmente, acostarse con la cabeza húmeda no representa un problema si se hace de forma ocasional. Sin embargo, de forma consecutiva y a largo plazo puede atentar contra la salud tanto del cabello, como de la piel y el sistema respiratorio, tal como resaltó la revista Health.

Publicidad

¿Cuánto tiempo puedes usar los productos de belleza?: Estos son los riesgos de usar maquillaje vencido

¿Qué pasa si me acuesto con el cabello mojado?

Riesgos para la piel

El cuero cabelludo es el más propenso a desarrollar enfermedades por dormir con el pelo húmedo. Foto: Shutterstock

La piel, especialmente en el área del cuero cabelludo, es la más propensa a sufrir problemas como la foliculitis bacteriana, la fúngica, la dermatitis seborreica y el aumento de la caspa, todo como consecuencia de dormir con el cabello húmedo.

“Dormir con el pelo mojado también puede contribuir a crear un ambiente húmedo y cálido en el cuero cabelludo, lo que puede predisponer a infecciones bacterianas y por hongos”, explicó Cindy Wassef, profesora adjunta del departamento de dermatología de la Facultad de Medicina Robert Wood Johnson de Rutgers a Health.

Publicidad

¿Cómo saber si la picazón que tienes es por diabetes? Remedios caseros para cuidar tu piel si tienes glucosa alta

Riesgos para el sistema respiratorio

Aunque no provoca gripe, dormir con el pelo húmedo puede generar otras complicaciones en el sistema respiratorio. Foto: Adobe Stock

Si bien es cierto que dormir con el pelo mojado no provoca la gripe o el resfriado común, sí podría afectar la salud del sistema respiratorio, principalmente por la aparición de moho.

Si la persona se recuesta con la cabeza húmeda, lo ideal es que se ponga a secar la almohada y otras prendas como ropa o sábanas tan pronto como sea posible.

Riesgos para el cabello

El cabello es un filamento hidrófobo y no tolera a largo plazo la exposición constante al agua. Algunas personas no lo notan pero las hebras se vuelve más elástica y frágil cuando están húmedas, lo que aumenta la posibilidad de que se rompan.

(I)

Te recomendamos estas noticias