La salud del corazón debe ser una prioridad y la alimentación es la clave para lograrlo. Aunque hay alimentos ideales para proteger el sistema cardiovascular, no hay que olvidar el rol de la fibra, pero no cualquiera, sino la fibra viscosa.
Mauricio González, médico internista y especialista en obesidad, habló de este tema en una reciente publicación en Instagram, donde explica con detalles la importancia de la fibra viscosa.
Publicidad
¿Qué fibra es buena para el corazón?
En su video, el doctor inicia con una interrogante: “¿Qué tienen en común las berenjenas, los guisantes, las naranjas y las manzanas?”
A partir de esta pregunta, el doctor González revela que todos estos alimentos contienen fibra viscosa, que sirve para mejorar la salud del corazón.
Publicidad
El especialista explica que la fibra se clasifica en dos grandes grupos: insoluble y soluble.
La fibra insoluble no se disuelve en agua, lo que ayuda a aumentar el tamaño del bolo fecal y a mejorar el tránsito intestinal, previniendo así el estreñimiento.
Sin embargo, es la fibra soluble, y en particular la fibra viscosa, la que merece una mención especial. Esta fibra actúa como un gel en el intestino, uniéndose a sustancias como el colesterol y facilitando su eliminación del cuerpo, indica el doctor.
Otro beneficio es su capacidad para reducir la absorción de glucosa en sangre, lo que mejora el control glicémico.
Esto es relevante, ya que el doctor cita estudios que demuestran que, a largo plazo, la fibra viscosa puede moderar los niveles de hemoglobina glicosilada, una gran ayuda para las personas con diabetes.
Los 5 desayunos ricos en fibra y fáciles de preparar que ayudan a prevenir el cáncer de colon
Por otro lado, menciona que “hay estudios que han mostrado una reducción en la grasa intrahepática, pero estos se han enfocado mayormente en animales de laboratorio. Lo que sí sabemos es que las fibras fermentables producen sustancias llamadas ácidos grasos de cadena corta que esos sí pueden mejorar la sensibilidad a la insulina a nivel del hígado. Estos son beneficios serios para tu salud”, señala el doctor.
Cuánta fibra viscosa hay que consumir
Gonzalez señala que estudios han demostrado que consumir solo de 5 a 10 gramos de fibra soluble al día puede contribuir a reducir los niveles de colesterol LDL en sangre.
Además, revisiones sistemáticas indican que, cuando se combina con una reducción en la ingesta calórica, la fibra viscosa puede ayudar a disminuir el peso y a mantenerlo de manera más efectiva.
¿Qué alimentos tienen fibra viscosa?
Algunos alimentos ricos en fibra viscosa incluyen la avena, la cebada, el centeno, las lentejas, los guisantes, los garbanzos, la berenjena, las alcachofas, las manzanas y los aguacates.
No satanizar los cereales integrales
El especialista aprovechó su video para expresar su preocupación acerca de la información errónea que circula en las redes sociales, donde algunos videos satanizan ciertos alimentos.
“Me preocupa cuando veo videos de personas que demonizan los cereales integrales y las frutas. Es fundamental entender las necesidades individuales porque ningún video podrá abarcar todas las generalidades de una persona. Lo importante es aprender a distinguir críticamente lo que nos funciona, pero siempre basándose en evidencia científica”, recalcó el doctor.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El alimento fermentado que se hace con solo dos ingredientes y ayuda a la salud del corazón
- Cardiólogo enseña a diferenciar entre un problema cardíaco y otro dolor que no está asociado a un ataque al corazón
- La prueba de seis minutos que sirve para evaluar si tienes enfermedades cardíacas y pulmonares