En la búsqueda de métodos que sirvan para perder peso, muchas personas se pueden sentir frustradas tras probar diversas dietas sin obtener resultados. Sin embargo, el nutricionista español Pablo Ojeda presenta un enfoque que podría ser una luz de esperanza: el método 80/20.
Guacamote, yuca o mandioca, médico explica el porqué este es uno de sus carbohidratos favoritos
Este innovador sistema promete resultados reveladores y también invita a las personas a reflexionar sobre lo importante que es escuchar las señales del cuerpo durante las comidas.
Publicidad
Según Ojeda, el cuerpo humano tiene un lenguaje propio que, al aprender a interpretar, puede mejorar la relación con la alimentación.
Este nutricionista, citado por el portal Cuídate Plus, explica que dos hormonas fundamentales en este proceso son la leptina y la grelina.
Publicidad
Las 5 frutas con menos azúcar para ayudarte a bajar de peso
La leptina, conocida como la hormona de la saciedad, informa al cerebro que es momento de dejar de comer, mientras que la grelina, la hormona del hambre se activa cuando el estómago necesita alimento.
El equilibrio entre ambas es indispensable para entender las necesidades alimenticias y, por ende, para la regulación del peso.
¿Cuál es el método 80/20 para comer menos?
El método 80/20 se basa en una sencilla pero efectiva técnica: consumir el 80% del plato y pausar la ingesta entre 5 y 10 minutos, señala el portal ya citado.
Este intervalo es clave, ya que permite que la señal de saciedad de la leptina alcance al cerebro.
De acuerdo con Ojeda esta señal puede tardar alrededor de 10 minutos en llegar al cerebro. Por lo tanto, al tomarse un momento para respirar y reflexionar entre bocado y bocado, el cuerpo tiene tiempo de comunicarse.
Un ejemplo cotidiano que ilustra este fenómeno es el de los cócteles en bodas. El nutricionista explica que los invitados suelen picar canapés y, al momento de sentarse a la mesa, no sienten hambre. Esto se debe a que, en un contexto de relajación y disfrute, muchas personas comen despacio y dan el tiempo necesario para que su cuerpo envíe señales de saciedad.
Además de esta estrategia, Ojeda recomienda incluir una mayor cantidad de proteínas y grasas saludables en las comidas.
Masticar adecuadamente es otro consejo que proporciona Ojeda. Este proceso ralentiza la ingesta de alimentos, también mejora la digestión, ya que al masticar se liberan enzimas en la saliva que contribuyen a la sensación de saciedad.
Así, al alargar la duración de la comida, permite que las hormonas se comuniquen con el cerebro y avisen que el apetito ya quedó satisfecho.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿No puedes vivir sin comer pan? Estas son las alternativas más saludables que recomiendan los expertos
- Ni dieta ni ejercicios: Esto es lo primero que necesitas hacer para perder peso rápido
- Qué alimentos se incluyen en una dieta equilibrada y cuáles son sus beneficios para la salud