Cuando se entrena con pesas en el gym, uno de los objetivos es conseguir mejores resultados y llegar al máximo de capacidad posible. El trabajo con fallo muscular es necesario realizarlo con un compañero que nos asista tras esa última repetición.

Esta es la testosterona natural que se encuentra en algunas plantas y puede contribuir a la formación de masa muscular

El trabajo con fallo muscular es necesario realizarlo con un compañero que nos asista tras esa última repetición. Foto: MRBIG_PHOTOGRAPHY

¿Qué es el fallo muscular y por qué es una alternativa de entrenamiento?

Básicamente es el punto en el que el músculo que estamos entrenando no puede realizar una repetición más en su fase positiva o concéntrica. Es decir y por poner un ejemplo: Si estamos haciendo press de pecho no podríamos levantar la barra ya que nuestro pectoral está agotado.

Hay que tener en cuenta que, si se hace correctamente, la última de las series supondrán un gran esfuerzo para el que quizás necesite ayuda ya que estará, literalmente, al límite de su fuerza, tanto que no podrá haber una siguiente repetición, tal como reseña ABC.

Publicidad

¿Qué buscas cuando te inyectas esteroides anabólicos? Estos son los efectos y riesgos de las sustancias sintéticas que imitan la testosterona

La última de las series supondrán un gran esfuerzo para el que quizás necesite ayuda ya que estará, literalmente, al límite de su fuerza. Foto: South_agency

Por eso, necesitará asistencia para retirar las mancuernas, la barra o el elemento de carga que esté utilizando. Sin la asistencia de un compañero, difícilmente podrá llegar al fallo realmente.

Para llegar al fallo, no hay que tener en cuenta el número de repeticiones, sino hacerlas hasta ya no poder más, por eso es interesante utilizar una carga superior a la habitual siempre que permita la correcta ejecución del movimiento.

Por eso, para arrancar, es necesario un muy buen calentamiento y llegar descansado al entrenamiento, es decir, estar un par de días sin entrenar.

Publicidad

No se recomienda que sea el entrenamiento cotidiano, sino que se realice de manera esporádica para favorecer un buen desarrollo muscular.

Este entrenamiento es para deportistas con cierto nivel de experiencia ya que es imprescindible conocerse a uno mismo y saber hasta dónde puede llegar para ajustar los límites. De otro modo, será complicado lograr el fallo muscular.

Publicidad

También es muy importante incluir descansos en la planificación de los ejercicios para permitir una buena recuperación muscular después del esfuerzo al que se ve sometido.

Por eso, necesitará asistencia para retirar las mancuernas, la barra o el elemento de carga que esté utilizando. Foto: Neustockimages

¿Cuál es la mejor edad para ganar masa muscular y qué hacer luego para no perderla?

Beneficios del fallo muscular

  • Aumenta los niveles de fuerza.
  • Prepara el músculo para grandes esfuerzos.
  • Favorece el buen desarrollo muscular.
  • Sirve como estímulo para la reactivación muscular.

Contraindicaciones del fallo muscular

  • Se considera un entrenamiento agresivo que puede favorecer lesiones como desgarros musculares.
  • Puede causar tendinitis o contracturas.
  • Trabajar con cargas submáximas sin llegar al fallo puede mejorar los resultados.
  • No es adecuado para principiantes.
  • Puede predominar el metabolismo catabólico.

(I)

Te recomendamos estas noticias