Despertarse en medio de la noche con una sensación de sofoco y sudoración es una situación desagradable, pero muchas personas no le dan importancia porque lo relacionan con fluctuaciones hormonales o algo sin mucha repercusión.
Sin embargo, la sudoración nocturna podría ser un síntoma de varias enfermedades, entre ellas las más peligrosas son las neoplasias sanguíneas, este es el caso de la leucemia, según publica Mejor con Salud.
Publicidad
El tipo de sudoración que se debe poner bajo la lupa es la que se produce durante la noche a pesar de existir un ambiente fresco. De forma que, lo primero a descartar son las habitaciones calurosas y poco ventiladas, así como el uso de ropa y sábanas muy abrigadas.
Además, los expertos recomiendan determinar si se trata de un evento aislado o si ocurre de manera frecuente. Para esto se puede recurrir a tomar nota de las fechas en las que los sudores nocturnos interrumpieron el sueño y anotar también si fue necesario realizar alguna acción para eliminar la sensación.
Publicidad
Qué enfermedades producen sudoración nocturna
No todos los sudores nocturnos son sinónimo de leucemia. A veces, estos sofocos se confunden con los calorones de la menopausia, por lo que se recomienda realizar un interrogatorio exhaustivo, indagando sobre síntomas adicionales.
Dentro de las enfermedades que cursan con sudores nocturnos se encuentran:
- VIH
- Linfomas
- Tuberculosis
- Brucelosis
- Endocarditis bacteriana
- Mononucleosis infecciosa
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Diabetes mellitus e hipoglucemia
- Apnea del sueño
- Hipertiroidismo
- Feocromocitoma
¿Por qué se producen los sudores nocturnos en la leucemia?
En las neoplasias ocurre una alteración del ciclo celular, por lo que las células tumorales se multiplican de forma desordenada. En la leucemia, tanto en sus variantes agudas como en las crónicas, existe un aumento de la división de una o varias estirpes celulares en la médula ósea.
Para ello, se utilizan grandes cantidades de energía. Este consumo energético produce reacciones en las que se libera calor.
La sudoración es un mecanismo para disipar el exceso de calor. En el caso de la leucemia, aparece como respuesta al incremento del metabolismo celular.
La razón por la que los sudores tienen un predominio nocturno es poco conocida. No obstante, parece tener relación con las oscilaciones de la temperatura durante el día, más que con un efecto directo de la propia neoplasia.
Sin embargo, resulta imprescindible que un médico especialista pueda valorar tanto la presencia de los sudores nocturnos como de los síntomas que los acompañan. En especial, si existe cansancio, debilidad o pérdida de peso.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- “Puedo con el dolor y no con la incomodidad”: Andrés García narra cómo son sus días viviendo con cirrosis hepática y dice que tiene “miedo” hasta de beber agua
- ‘Mi tumor era del tamaño de una arveja y luego llegó a tener 5 centímetros’: mujeres narran impacto en su vida por cáncer de seno
- Descubre por qué amaneces con dolor de cabeza y cómo aliviar esta molestia matutina