El envejecimiento es un proceso normal y propio de la vida. No solo se trata de los cambios físicos o del aspecto de la piel, sino también de los efectos en el cerebro. Por ello la ciencia sugiere cómo los nutrientes que se reciben a través de los alimentos pueden retrasar un poco los efectos del paso de los años.

El primer síntoma del Parkinson que puede aparecer 20 años antes de su diagnóstico

“Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es el resultado de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un mayor riesgo de enfermedad y, en última instancia, a la muerte”, describe la Organización Mundial de la Salud.

El deterioro cognitivo impide cumplir con las funciones de la vida diaria y es notorio a la persona que lo padece y a su familia. Foto: Shutterstock

¿Cómo retrasar el proceso del envejecimiento?

Una dieta balanceada, la práctica de ejercicios, cambios en el estilo de vida y un buen descanso son aspectos que le pueden ayudar a alargar su vida. Pero, investigaciones científicas se han enfocado en los nutrientes que absorbe el organismo.

Publicidad

Un estudio que llevaron adelante investigadores de Universidad de Illinois y la Universidad de Nebraska-Lincoln determinó la relación de los nutrientes con el proceso de envejecer, según cita Science alert.

Cómo controlar una crisis de epilepsia cuando los medicamentos no funcionan: ¿qué pasa cuándo esta afección se hace resistente?

El estudio se basó en el análisis de ingesta nutricional de 100 voluntarios para hallar la conexión entre las dietas y el envejecimiento cerebral más lento.

En conclusión, se determinó que aquellas personas que consumieron nutrientes similares a los que se consumen en la dieta mediterránea hacían el proceso de envejecimiento cerebral más lento.

Publicidad

GETTY IMAGES La dieta mediterránea es un buen punto de partida para una alimentación sana con las proteínas para obtener masa muscular.

Otra investigación en participantes durante 12 años mostró sus conclusiones en el 2023 en la que se determinó que la dieta mediterránea provoca un menor deterioro cognitivo, menciona Science Alert.

¿Cuáles son los nutrientes que debe incorporar a la dieta?

  1. Ácidos grasos presentes en pescados y aceite de oliva
  2. Antioxidantes como la vitamina E, presente en alimentos como espinacas y almendras
  3. Carotenoides de las zanahorias y calabazas
  4. Colina, nutriente disponible en las yemas de huevos, vísceras y soja cruda
Foto: Freepik.

Debe tener en cuenta que la alimentación sana o balanceada es la clave para una buena salud y la nutrición definitivamente intervine en el proceso de envejecimiento.

Publicidad

Así que considere hacer ajustes en sus hábitos alimenticios ya que esto puede minimizar el riesgo de padecer enfermedades como el Alzheimer. (I)

Te recomendamos estas noticias




Publicidad