Disfrutar de la bebida que despierta a miles cada mañana no debería representar un peligro para la salud. Sin embargo, al tomar café hay un pequeño detalle que no se toma en cuenta como el tipo de envase en el que se sirve, sobre todo si es de plástico.
Tomar un café en un vaso de plástico puede no ser tan inocente como parece. Como advierte el portal Qué! el uso de estos envases puede representar un riesgo para la salud.
Publicidad
¿Por qué no se puede tomar café en envase de plástico?
Algunos estudios, mencionados por el portal citado, demuestran que el contacto de café caliente con plástico puede provocar que ciertos compuestos químicos se filtren en la bebida.
Estos compuestos incluyen sustancias como el bisfenol A (BPA) y formaldehído, que pueden ser perjudiciales. Y es que se asocia su consumo con problemas de salud que van desde alteraciones hormonales hasta enfermedades más graves como el cáncer.
Publicidad
Pese a que los envases plásticos son económicos y desechables, eso no significa que sean la mejor opción. No solo pueden comprometer la salud a largo plazo, también pueden acumular bacterias en su superficie, resalta el portal Qué!
¿Cómo disfrutar del café?
Para disfrutar del café sin preocupaciones se puede servir en tazas de cerámica o vidrio, que son mucho más seguras. Y si todavía hay preocupación por la exposición a las sustancias nocivas, se pueden hacer algunos cambios en el estilo de vida.
Desde el portal ya citado explican que los compuestos de los envases plásticos se pueden eliminar del organismo al aumentar las actividades cardiovasculares, consumir más agua, realizar respiraciones profundas, mejorar la alimentación y sobre todo no usar envases plásticos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Estamos comiendo plásticos? Médico detalla las 5 cosas que debemos desechar para siempre de nuestra cocina pues desprenden microplásticos
- Así puedes hacer un exfoliante anticelulítico con café para estimular la circulación y eliminar la grasa acumulada
- ¿Cuántas tazas de café se pueden tomar al día para prevenir la diabetes? Especialista graduado en Harvard lo explica